Foto: bbc.com
Este árbol gigante solo crece en la Sierra más alta de Baja California Sur
En lo más alto de la Sierra de la Laguna, en Baja California Sur crece un árbol gigante que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.
Esta especie endémica es parte fundamental del ecosistema y un tesoro natural para la región, pues representa un símbolo importante de la biodiversidad local, y su conservación es clave para la región. Además de que en esta reserva, existen especies únicas que solo habitan ahí.
¿Por qué solo crece este árbol gigante en la Sierra de la Laguna?
El "Quercus brandegeei", que también es conocido comúnmente como Enicino arroyero, se desarrolla únicamente en la Sierra de la Laguna debido a las condiciones ambientales con las que cuenta este lugar.
Esta región, que alcanza altitudes superiores a los 2 mil metros, ofrece un clima más fresco y húmedo que el resto del estado, lo que crea el entorno ideal para esta especie, que no puede adaptarse a los climas áridos o costeros del resto de la media península.
Es por ello que este árbol es exclusivo de la Reserva de la Biosfera de la Laguna.
¿Cuáles son las características e importancia ecológica del encino arroyero?
Una de las características del encino arroyero, es que puede alcanzar más de 20 metros de altura y se distingue por su porte robusto y sus hojas gruesas.
Su presencia en los arroyos, y particularmente en la Sierra de la Laguna, ayuda a estabilizar el suelo, mantener la humedad y ofrecer refugio a una gran variedad de especies endémicas.
Este árbol nativo de Baja California Sur, que sobrevive al calor extremo y vive cientos de años, también cumple con la conservación del agua y en el equilibrio ecológico de la sierra.
¿Cómo puedes ayudar a proteger este símbolo natural de la Sierra?
Para proteger al encino choyero, es necesario evitar la perturbación de su hábitat y apoyar la conservación de los oasis de Baja California Sur.
También es importante considerar que al visitar las áreas naturales protegidas, sea de forma responsable. Esto implica no extraer flora silvestre y difundir el valor de esta especie endémica también son formas concretas de contribuir a su preservación.