La cueva de San Borjita es el sitio que ha sido estudiado durante mucho tiempo en Baja California Sur. Foto: Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC)
Este municipio de BCS tiene la mayor cantidad de cuevas con pinturas rupestres de México
Las pinturas rupestres de Baja California Sur están protegidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) por su valor histórico y cultural.
Dentro de todo el estado, existe una zona conocida por conservar uno de los tesoros arqueológicos más importantes del país. Se trata de un lugar donde se han encontrado cientos de cuevas con pinturas rupestres que datan de miles de años.
Video | Recorrido por las pinturas rupestres de Mulegé
¿Por qué Mulegé concentra el mayor número de pinturas rupestres de México?
Mulegé es un municipio que se encuentra al norte del estado y es conocido por tener la mayor cantidad de cuevas con pinturas antiguas en todo México.
En esta zona hay más de 300 lugares donde se encuentran estas pinturas en las paredes de las cuevas, siendo una de las áreas más importantes de la península por la gran cantidad de arte rupestre que conserva.
El arte rupestre es especial porque es uno de los más antiguos que se conocen en América y se encuentra principalmente en la Sierra de San Francisco y sus alrededores, las cuales forman parte del estilo llamado "Gran Mural".
En esas cuevas se pueden ver dibujos de personas y animales, algunos muy grandes y otros con muchos detalles y colores diferentes.
Por ejemplo, en la Cueva de San Borjita hay una pintura que tiene unos 9,000 años, una de las más antiguas de todo el estado.
Algo curioso es que muchas de estas pinturas están en lo alto de los techos de las cuevas, por lo que se piensa que quienes las hicieron usaron andamios para llegar hasta ahí.
También hay grabados en lugares como Piedras Pintas, donde las figuras están talladas en rocas volcánicas que están al aire libre y que, a pesar del paso del tiempo, todavía se pueden ver bien.
Por eso, si tienes la oportunidad, no desaproveches en visitar por al menos una vez estos sitos históricos sudcalifornianos.
¿Por qué son importantes las pinturas rupestres de Mulegé en México?
Estas pinturas de la Sierra de San Francisco fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993 debido a su valor histórico.
Su estado de conservación ha permitido a investigadores documentar parte del pasado de las culturas que habitaron esta región durante miles de años.
Además, revelan un poco de información sobre la relación de los pueblos antiguos con el medio ambiente, su fauna, su forma de organizarse, e incluso posibles ritos y costumbres.
¿Qué otros sitios de Mulegé tienen figuras rupestres?
Otros lugares destacados incluyen la Cueva de la Soledad, reconocida por sus figuras humanas y animales, así como Piedras Pintas, que muestra petroglifos con formas marinas grabadas sobre piedra.
Aunque no todos los sitios están datados, algunos estudios sugieren que su creación fue paralela a la de las pinturas rupestres.
Los expertos han identificado distintos tipos de figuras, como las llamadas "Cardones", "Espantajos" o "Excéntricas", que podrían estar relacionadas con creencias o formas de organización social de los grupos que habitaron la zona.
Este municipio es el lugar de todo el país donde hay más cuevas con pinturas hechas por los antiguos habitantes de la región.
Lo que lo hace especial es que no solo hay muchas, sino que están en buen estado y son muy diferentes entre sí. Gracias a eso, los expertos han podido estudiarlas durante más de 50 años.
Estas pinturas ayudan a conocer cómo vivían las personas que habitaron la península hace miles de años. Aún hoy se siguen investigando para aprender más sobre ellas y protegerlas.
Algunas son tan grandes y están en lugares tan altos que hay quienes cuentan que fueron hechas por gigantes. A pesar de que solo es una leyenda todavía genera dudas en algunas personas.