Síguenos

Estos lugares históricos de Los Cabos se podrán visitar en un mismo recorrido

Foto: Sudcalifornianos.com | Foto: Biblioteca Canva
Por:Gabriela Colín

Hay varios sitios históricos en Los Cabos como senderos que forman parte de la historia de Baja California Sur. Precisamente, se presentó un proyecto que busca resaltar distintos puntos históricos y culturales dentro del municipio.

La propuesta consiste en organizar un recorrido por sitios representativos de la región, con el objetivo de facilitar su reconocimiento entre la población y visitantes.

Te puede interesar....

¿Qué incluye la Ruta del Patrimonio en Los Cabos?

La primera etapa contempla un total de 17 sitios emblemáticos. Se trata de espacios como iglesias, plazas, parques, monumentos y lugares geográficos reconocidos, que ofrecen una visión más amplia sobre la historia y la identidad local.

Algunos de los puntos seleccionados son la iglesia de Santiago, la plaza Francisco J. Mújica, el Monumento a la Madre, la Casa de la Cultura, el Trópico de Cáncer, la plaza pública Antonio Mijares y la plaza Amelia Wilkes.

¿Cómo estará señalizada la Ruta del Patrimonio en Los Cabos?

Cada uno de estos sitios contará con una estructura informativa que incluirá datos históricos, fotografías de archivo, texto en español e inglés y un código QR. Al escanear el código, los usuarios podrán acceder a contenido multimedia adicional sobre cada lugar.

Aunque el proyecto incluye elementos tecnológicos e informativos, su función principal es facilitar el acceso a la historia local mediante un circuito que destaque puntos clave en el municipio.

De esta manera, se busca mantener visibles estos espacios y facilitar su comprensión para quienes viven en Los Cabos y quienes lo visitan. Uno de estos lugares es la misión jesuita de San José del Cabo que tiene más de 300 años de ser fundada.

Te puede interesar....

El proyecto fue presentado por el Ayuntamiento de Los Cabos en colaboración con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Según lo informado, esta iniciativa forma parte del Eje 3 del Plan Municipal de Desarrollo 2022-2024, en el apartado de Desarrollo Económico y Turismo Sostenible.

¿Cuáles son los sitios considerados Patrimonio Mundial en Baja California Sur?

En Baja California Sur, solo un sitio ha sido declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, y corresponde a una categoría mixta:

Misiones de la Sierra de San Francisco

Ubicación: Municipio de Mulegé, en la Sierra de San Francisco

Inscripción en la lista de la UNESCO: 1993

Categoría: Patrimonio cultural

Las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco son consideradas uno de los conjuntos de arte rupestre más importantes de América.

Fueron hechas por grupos nómadas hace más de 7,000 años y se encuentran en cuevas y cañones, con representaciones de humanos, animales y escenas simbólicas.

Algunas de las cuevas más conocidas en esta zona son:

Cueva del Ratón

Cueva de las Flechas

Cueva Pintada

Cueva La Palma

Aunque solo la Sierra de San Francisco está en la lista oficial de la UNESCO, hay lugares reconocidos por su valor natural o cultural, como:

Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (que incluye parte de la Sierra de San Francisco)

Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas

Parque Nacional Cabo Pulmo (importante por su arrecife de coral)

Te puede interesar....

Estos sitios tienen protección ambiental federal, pero no todos están en la lista de Patrimonio Mundial. Además, el estado tiene otros lugares históricos como los árboles más antiguos.

Síguenos en Google News

Lugares históricos de Los CabosCulturaBaja California Surhistoria