Las proyecciones se realizarán en el emblemático Hotel Francés y el Museo de la Fundición. Foto: Facebook / Festival Internacional de Cine de Santa Rosalía
Festival Internacional de Cine de Santa Rosalía: 4 películas que debes ver sí o sí
Durante tres días, se proyectarán cuatro películas imperdibles, mientras cineastas y actores comparten sus experiencias en talleres y conferencias. Todo esto se vivirá en escenarios históricos, que convertirán la ciudad en una pantalla gigante llena de historias y creatividad.
Video | El Boleo en el Festival Internacional de Cine de Santa Rosalía
¿Cuáles son las 4 películas que podrás ver en el primer Festival de Cine de Santa Rosalía?
El festival “Comienzos” se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre, dentro de las Fiestas de Fundación de Santa Rosalía, con la idea de convertirse en un evento anual que muestre la riqueza cultural y artística del municipio.
Durante estos días habrá talleres, masterclass, exhibición de películas y concursos, pensados para cineastas amateurs y profesionales, tanto nacionales como internacionales.
En esta primera edición se confirmaron cuatro películas que no te puedes perder, entre ellas están:
1. “Sierra de San Francisco – Documental Gastronomía y Cultura”, que explora la tradición culinaria y cultural de la sierra sudcaliforniana.
2. “Violentas Mariposas”, un relato que refleja la fuerza y lucha de las mujeres en la sociedad.
3. “Poderoso Victoria”, que cuenta la resistencia y unidad de la comunidad, con el ferrocarril como símbolo de esperanza.
4. “Compañía de El Boleo”, un documental que revive la historia minera y cultural de Santa Rosalía, mostrando cómo la influencia de Francia dejó su huella en la ciudad.
Cada película busca conectar al público con las raíces y la memoria del lugar. Además, el festival contará con invitados especiales como Édgar Vivar, conocido como el Señor Barriga del Chavo del 8, quien participará en distintas actividades del evento.
¿Cuál es el objetivo de crear el Festival de Cine de Santa Rosalía?
El festival nació con la idea de promover la cultura del cine, apoyar la escena artística local y darle espacio a nuevos talentos para mostrar su trabajo.
Con este evento, Santa Rosalía y Mulegé se proyectan como lugares únicos llenos de historias auténticas y escenarios memorables.
Además, el festival busca crear espacios de encuentro entre cineastas y público, con talleres y conferencias donde los creadores puedan compartir experiencias y consejos.
La alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, explicó que el objetivo es combinar cine independiente y creatividad joven, conectando la identidad del municipio con las producciones actuales.
Con esto, se busca consolidar a Santa Rosalía como un punto clave de cultura y fortalecer la presencia del cine nacional e internacional en la región.
¿Te gustó esta nota? Entra AQUÍ y recibe más como esta en tu celular
¿Qué películas y producciones se han filmado en Mulegé y Santa Rosalía?
La región de Santa Rosalía ha sido escenario de varias producciones reconocidas, como las películas “Guerrero Negro” y “Bajo California”, así como la serie de Netflix “El Elegido”, filmada en la ciudad.
También destaca la película “Polvo”, dirigida y protagonizada por José María Yázpik, grabada principalmente en San Ignacio y nominada a once premios Ariel, cuya historia refleja de manera auténtica la atmósfera y cultura del municipio.
El festival contará con la presencia de importantes personalidades del cine mexicano, como Édgar Vivar, Enoc Leaño, Gerardo Oñate, Diana Laura Di y Adolfo Dávila, quienes compartirán experiencias y participarán en talleres, charlas y actividades especiales.
Las proyecciones se realizarán en escenarios históricos como el Hotel Francés y el Museo de la Fundición, ofreciendo un recorrido cinematográfico por la ciudad y su historia.
Con estas películas, talleres y encuentros con artistas, el Festival Internacional de Cine de Santa Rosalía se presenta como una ventana para conocer la identidad, la historia y la creatividad de Baja California Sur, transformando cada proyección en una oportunidad de conectar con la cultura local.
Datos curiosos y contenidos virales de BCS directo a tu WhatsApp: entra AQUÍ