Foto: Canva
Fiestas Patrias en BCS: La Paz pide no usar pirotecnia para proteger a la comunidad
En vísperas de las celebraciones por las Fiestas Patrias, el Ayuntamiento de La Paz lanzó un llamado a la ciudadanía para evitar el uso de pirotecnia durante los festejos y así proteger la salud y seguridad de la comunidad.
Bajo el lema “¡Celebremos en paz, sin pirotecnia!”, la autoridad recordó que el uso de fuegos artificiales sin autorización es considerado una falta al orden público y puede derivar en sanciones.
De acuerdo con el Artículo 58 del Bando de Policía, Buen Gobierno y Justicia Cívica, es delito disparar cohetes o prender fuegos pirotécnicos que pongan en riesgo a terceros y sin el permiso correspondiente.
Las infracciones por la venta de artículos pirotecnicos pueden castigarse con multas de hasta cien UMAs o incluso arrestos administrativos, según lo establecido en el reglamento municipal.
¿Por qué está prohibido el uso de pirotecnia en La Paz durante las Fiestas Patrias?
El Cabildo de La Paz aprobó en enero de 2025 la prohibición total de la compra, venta y uso de artificios pirotécnicos, con excepción de la llamada “pirotecnia fría”, es decir, aquella que no produce estruendo.
Esta medida busca proteger a personas neurodivergentes, adultos mayores y mascotas, quienes sufren con los estruendos, además de reducir riesgos de accidentes e incendios.
Las autoridades han señalado también que la pirotecnia afecta al medio ambiente, al liberar contaminantes y dejar residuos peligrosos. Por ello, el llamado a evitar cohetes busca crear celebraciones más seguras e inclusivas.
¿Qué multas o sanciones existen por usar pirotecnia en La Paz?
El reglamento municipal establece que el uso y venta de pirotecnia sin autorización puede derivar en multas de hasta cien UMAs (equivalente a varios miles de pesos) y arresto hasta por 36 horas. Además, Protección Civil y la Policía Municipal realizan operativos de decomiso en caso de venta clandestina.
En casos de almacenamiento ilegal de grandes cantidades de explosivos, puede haber responsabilidad penal federal, ya que la Ley de Armas de Fuego y Explosivos regula este tipo de productos.
¿Qué accidentes con pirotecnia han ocurrido en La Paz en años anteriores?
En 2019, durante las celebraciones de fin de año, dos menores resultaron gravemente lesionados tras manipular cohetes: uno sufrió quemaduras y otro perdió dos dedos por la explosión de un petardo .
A inicio de año la pirotecnia cobro su primera vida en La Paz, cuando una pieza de fuegos artificiales manejado por terceros cayó en una vivienda causando un incendio que cobró la vida Lolo.
Casos como este, sumados a los reportes de crisis nerviosas en niños con autismo, adultos mayores y mascotas, han reforzado la necesidad de restringir la pirotecnia. Estos antecedentes impulsaron a activistas y autoridades a promover campañas de “pirotecnia cero” y a que el Cabildo aprobara finalmente la prohibición en 2025.
¿Qué campañas ha hecho La Paz para concientizar sobre los riesgos de la pirotecnia?
El Ayuntamiento de La Paz ha difundido en temporadas recientes la campaña “¡Celebremos en paz, sin pirotecnia!”, recordando que los estruendos perjudican a la niñez, a personas mayores y a los animales.
A través de redes sociales, carteles y medios locales se han enumerado los riesgos: quemaduras, amputaciones, incendios y daños emocionales. Además, Protección Civil suele dar recomendaciones para proteger a las mascotas y evitar emergencias durante estas fechas.