Una manifestación se salió de control momentos antes del Primer Informe de Gobierno del Alcalde de Los Cabos. Foto: Facebook Christian Agúndez/ capturas redes sociales
Víctor Castro defiende a jóven tras enfrentamiento con policías en informe de Christian Agúndez
El reciente enfrentamiento entre jóvenes manifestantes y policías antimotines durante el informe del alcalde de Los Cabos Christian Agúndez, generó debate y polémica sobre el uso de la fuerza y el derecho a la protesta; la violencia escaló.
En medio de la confusión, la respuesta del gobernador Víctor Castro ha generado diversas reacciones entre la ciudadanía y autoridades locales. Esta no es la única manifestación que él ha experimentado recien, otra más sucedió durante la entrega de 500 plazas a trabajadores de la educación en La Paz.
¿Qué ocurrió previo al informe del alcalde de Los Cabos?
Durante los hechos violentos registrados en Cabo San Lucas el 15 de noviembre, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, se pronunció en defensa de los jóvenes del movimiento Generación Z, quienes aseguraron haber sido recibidos con uso de la fuerza al llegar al informe del alcalde de Los Cabos.
El profesor Víctor Castro pidió no criminalizar a los manifestantes y expresó que el gobierno tiene la obligación de escuchar sus demandas y respetar sus derechos.
¿Qué sucedió?
Al llegar a la Plaza Pública León Cota Colin, donde se realizaría el informe de Christian Agúndez, el mandatario estatal quedó en medio del conflicto entre policías municipales y jóvenes que pedían apoyo para ingresar al área, ya que no se les permitía el acceso.
En ese momento, varios oficiales intentaron someter a uno de los manifestantes que había logrado acercarse a Castro. El gobernador intervino para impedir la agresión y, entre jaloneos, logró abrazar al joven y caminar junto a él.
En un instante tenso, reprendió a los policías y ordenó que se alejaran y dejaran de amedrentar a los asistentes.Tras el incidente, dedicó unos minutos a conversar con los manifestantes, quienes coreaban:
“Si entra el gobernador, entramos nosotros”.
-
Víctor Castro reprobó el uso de la fuerza y prometió abogar por quienes habían sido obligados a permanecer fuera del evento con el alcalde Christian Agúndez. Despúes de un rato de haber entrado y haber sido abucheado por algunos de los mismo manifestantes, a estos últimos se les permitió entrar.
El mismo día, en La Paz y más temprano se llevó a cabo la Marcha por el Sombrero, en condiciones totalmente diferentes.
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp
Reacciones divididas y llamado a la investigación
El incidente ha generado reacciones encontradas. Parte de la ciudadanía exige una investigación exhaustiva sobre el uso de la fuerza pública.
Mientras tanto, funcionarios como Martín Inzunza, director de Fonmar, han hecho un llamado al diálogo, en un ambiente donde también se demanda a las autoridades aclarar responsabilidades para evitar que estos hechos se normalicen.
“La protesta es un derecho, pero también debemos buscar la convivencia pacífica”, expresó
-
Hubo quienes aprovecharon las publicaciones de este evento en redes sociales para desahogar inconformidades con los gobiernos en turno, por la falta de agua por ejemplo y hubo quienes se dieron un momento para expresar una análisis más detallado del incidente, desde su perspectiva, como lo hizo la periodista sudcaliforniana Gladys Navarro.
El problema no son los manifestantes. El problema es la ausencia de Estado. La falta de protocolos reales para garantizar el derecho a la protesta pacífica y, al mismo tiempo, la seguridad de todos. Proteger no implica suponer buenas intenciones: implica prevenir escenarios adversos.
-
Por su parte la periodista Rocío Casas expresó lo siguiente en su cuenta de Facebook, dadas las consignas de "fuera Morena" durante las manifestación:
¿Fuera Moerna? ¿O cualquier partido político que esté de adorno? No podemos confiar ciegamente ni en los partidos políticos ni en los medios que manipulan la información a su favor. Las alianzas sin afinidad ideológica muestran claramente que en la política mexicana muchos buscan poder por el poder, no por el bienestar de la gente. Partidos que prometen cambio terminan reproduciendo las mismas dinámicas que no es mas que sumar votos y estructuras sin un proyecto real que beneficie al pueblo.
-