Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Protestan en Cabo San Lucas contra OOMSAPAS por desabasto de agua y recibos de hasta 1,600 pesos

Habitantes de Cabo San Lucas expresaron su hartazgo por la falta de agua en colonias como Gastélum, Cangrejos, Chulavista y Arenal, asegurando que el servicio se ha vuelto insuficiente y desigual.

Foto: BCS contra la Corrupción
Foto: BCS contra la Corrupción

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

Vecinos de la colonia Gastelum del puerto de Cabo San Lucas salieron a las calles este miércoles para exigir al Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) un servicio digno y acceso constante al agua potable.

Con pancartas y consignas, los manifestantes denunciaron que llevan semanas, e incluso meses, sin recibir agua, a pesar de que los recibos continúan llegando con montos que van desde los 800 hasta los 1,600 pesos.

¿Por qué protestan los vecinos afuera de OOMSAPAS en Cabo San Lucas?

La manifestación tuvo lugar frente a las oficinas del organismo operador, donde habitantes de la colonia Gastélum encabezaron la protesta. Con carteles que decían “El agua es un beneficio, no un privilegio” y “Mi colonia se agota por la gota que falta”, los vecinos expresaron su hartazgo por casi dos meses sin suministro.

Durante la concentración, denunciaron que el problema no es nuevo y que las autoridades municipales no han ofrecido soluciones efectivas. Aseguran que, a pesar de las constantes quejas y solicitudes de pipas, la cantidad de agua entregada no alcanza para cubrir las necesidades básicas de las familias.

Foto: BCS contra la Corrupción

Foto: BCS contra la Corrupción

Colonias afectadas: una crisis que se extiende más allá de Gastélum

El desabasto no se limita a una sola zona. En redes sociales, habitantes de las colonias Cangrejos, Arenal, Palmas de Homex, Azteca, Chulavista y Agua Clara, entre muchas otras también reportaron más de un mes sin recibir agua.

Algunos usuarios compartieron que la última vez que tuvieron tandeo con presión suficiente fue el 16 de septiembre en la zona de Lomas del Valle, donde apenas recibieron 24 horas de servicio con baja presión.

“Nos mandan pipas para llenar tinacos, pero apenas alcanza un metro cúbico de agua. Pasamos de tener agua cada semana a cada mes y medio; es una burla”, expresaron los vecinos en redes sociales.

La presencia policial y el cierre parcial de calles durante la manifestación

De acuerdo con los testimonios, durante la protesta acudieron elementos de la Policía Municipal para resguardar el área y cerrar parcialmente la circulación en los alrededores de las oficinas del OOMSAPAS.

Aunque la manifestación se mantuvo pacífica, la presencia de las autoridades generó inconformidad entre algunos asistentes, quienes consideraron que el operativo buscaba contener la protesta más que garantizar el orden.

“Pagamos por un servicio que no llega”: el reclamo constante de la ciudadanía

Los habitantes de Cabo San Lucas señalaron que, pese a no contar con agua, el organismo sigue emitiendo recibos de cobro con montos elevados. “Es decepcionante cómo nos juegan con el dedo en la boca. Prometen un servicio de calidad y cada vez estamos más lejos de ese derecho”, expresó una vecina en una publicación.

Mantente informado: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

Un problema estructural en el abasto de agua en Los Cabos

El municipio de Los Cabos enfrenta desde hace años un rezago estructural en su sistema de distribución. A pesar de los proyectos de ampliación y modernización del acueducto, la demanda de agua crece más rápido que la capacidad de abastecimiento.

El caso de Cabo San Lucas evidencia una problemática que se repite cada temporada con largas semanas sin agua, un reparto limitado mediante pipas y cobros que, según los usuarios, no corresponden al servicio realmente prestado.

Mientras tanto, los ciudadanos insisten en que el acceso al agua potable no es un lujo, sino un derecho básico que en Cabo San Lucas, hoy, sigue sin cumplirse.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas