Síguenos

INEGI en BCS se une a manifestación nacional para exigir aumento de sueldos

Foto: Ivette Pérez
Por:Gabriela Colín

Trabajadores del INEGI en Baja California Sur volvieron a estar en el foco público, poco después de la polémica por 20 casos de extorsión cometidos por falsos encuestadores, ahora por una manifestación pacífica en la que denunciaron un rezago salarial que ya lleva más de 20 años.

El personal de enlace señaló que han sido excluidos de los aumentos salariales que cada año reciben los empleados operativos, lo que ha creado una brecha económica y de prestaciones que, según ellos, se ha vuelto insostenible.

Te puede interesar....

¿Por qué e enlace trabajadores del INEGI en Baja California Sur protestaron?

Trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Baja California Sur realizaron una manifestación pacífica frente a las oficinas ubicadas en Abasolo, entre Oaxaca y Jalisco, para exigir mejoras salariales y denunciar un rezago económico que arrastran desde hace varios años.

La protesta formó parte de una movilización nacional del personal de enlace del INEGI, quienes aseguran que han sido excluidos de los incrementos salariales otorgados al personal operativo, lo que ha generado una brecha en sueldos y prestaciones dentro del propio instituto.

Según los trabajadores, este rezago se remonta a principios de los años 2000, cuando durante el sexenio de Vicente Fox comenzó una política que dejó fuera de los ajustes anuales a quienes ocupan niveles de enlace o mando medio.

Mientras que el personal operativo ha recibido aumentos de manera constante, los enlaces han visto cómo sus sueldos se han quedado atrás, incluso por debajo de quienes ocupan niveles inferiores en el escalafón institucional.

Foto: Ivette Pérez

¿Qué respondió el INEGI ante las protestas?

Después de las protestas realizadas en varias partes del país, el INEGI lanzó un comunicado interno aclarando que por ley solo se pueden aplicar aumentos salariales al personal operativo, dejando fuera al personal de enlace y de mando.

El documento —que no fue publicado oficialmente, sino enviado de forma interna— detalló que la Secretaría de Hacienda autorizó el incremento el 30 de junio, y que la Junta de Gobierno del INEGI lo aplicó el 22 de agosto solo a quienes tienen plaza presupuestaria operativa.

El tema recordó otro caso reciente: a finales de septiembre, ex trabajadores de Aero California pidieron apoyo a Claudia Sheinbaum tras 17 años sin recibir justicia laboral, reflejando un problema constante en varios sectores públicos y privados.

Te puede interesar....

El INEGI insistió en que no hay base legal para otorgar aumentos a otros niveles y que cualquier cambio debe aprobarse primero por Hacienda, aunque reiteró su compromiso con los derechos laborales y con mejorar las condiciones de su personal.

Foto: Ivette Pérez

¿Qué demandan los trabajadores del INEGI en Baja California Sur?

El personal de enlace del INEGI que se manifestó en La Paz pidió que se revise la ley que les impide recibir aumentos salariales y que su trabajo sea reconocido al mismo nivel que el del personal operativo.

Comentaron que esta situación no solo afecta su sueldo actual, sino también su futuro al jubilarse, ya que sus pensiones y beneficios son mucho menores que los de otros empleados con menos responsabilidades.

También señalaron que muchos de sus compañeros que están por retirarse viven con salarios bajos y prestaciones reducidas, a pesar de ocupar puestos clave dentro del instituto.

Te puede interesar....

Los trabajadores firmaron un documento dirigido a la Presidencia de la República, buscando que se corrija la desigualdad salarial que afecta al personal de enlace del INEGI en todo el país.

Esta protesta ocurre justo después de que empleados del OOMSAPAS de Comondú también alzaran la voz por el retraso en el pago de su prima vacacional.

Síguenos en Google News

NEGI en Baja California Sur