Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¡Ahora el OOMSAPAS de Comondú! Trabajadores protestan por prima vacacional

En Comondú, trabajadores del OOMSAPAS protestan porque no se les han pagado prestaciones que por ley les corresponden.

Foto: Google Maps | Foto: Biblioteca Canva
Foto: Google Maps | Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) de Comondú han enfrentado problemas, al igual que la sección de La Paz, por parte de los trabajadores debido a varias inconformidades.

Esto muestra que las protestas en Baja California Sur continúan en el organismo debido a múltiples denuncias de los trabajadores sindicalizados, ya sea por falta de pagos o por incumplimientos en sus derechos laborales.

¿Cuál es el conflicto en el OOMSAPAS de Comondú?

En Comondú, los trabajadores sindicalizados del ayuntamiento y del organismo están en protesta laboralEsto se debe a que no les han pagado la prima vacacional, un derecho que marca la ley y que debía haberse pagado el 15 de julio de este año.

Aunque los empleados están dispuestos a dialogar, insisten en que las autoridades municipales cumplan con esta obligación a tiempo y de manera correcta.

Los trabajadores piden que se les pague de inmediato la prima vacacional que les deben. Esta situación ha provocado que trabajen en protesta, porque sienten que no cumplir con ese pago afecta sus derechos laborales.

Su reclamo está basado en la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur, y en las reglas del sindicato.

Foto: Facebook / OOSAPAS Comondú

Foto: Facebook / OOSAPAS Comondú

¿Qué es por lo que pelean los trabajadores del OOMSAPAS de Comondú?

La prima vacacional es un pago extra que los trabajadores reciben cuando toman sus vacaciones, ya que es un derecho que tiene como objetivo ayudar a que los empleados disfruten mejor su descanso y puedan cubrir algunos gastos durante ese tiempo.

En México, la ley establece que los trabajadores tienen derecho a recibir un porcentaje adicional sobre su salario normal cuando salen de vacaciones, y ese pago extra es la prima vacacional.

Generalmente, la ley marca que la prima vacacional debe ser al menos el 25% del salario correspondiente a los días de vacaciones que le toquen al trabajador.

Respecto al momento en que se debe pagar, la prima vacacional tiene que entregarse antes o durante el periodo vacacional.

Algo similar pasó en La Paz a finales de marzo, cuando los trabajadores pidieron que se cumpliera su pliego petitorio, especialmente el aumento de salario, sobresueldos y bonos.

Es decir, cuando el trabajador está a punto de tomar sus vacaciones o mientras las está disfrutando, debe recibir este pago.

No es un dinero que se pague en cualquier momento, sino que está ligado directamente al tiempo que el trabajador se ausenta para descansar.

En algunos casos, el pago puede hacerse en una fecha específica acordada entre trabajadores y empleadores, pero siempre debe ser antes de que termine el periodo de vacaciones para que cumpla su función de apoyar al trabajador durante su descanso.

Si la prima vacacional no se paga a tiempo, los trabajadores pueden considerarlo una falta al cumplimiento de sus derechos laborales y tienen razón para exigir que se les pague cuanto antes.

Foto: Facebook / OOSAPAS Comondú

Foto: Facebook / OOSAPAS Comondú

¿Qué otras protestas laborales del OOMSAPAS hay en Baja California Sur?

El conflicto en Comondú no es el único, ya que en la capital del estado, también trabajadores sindicalizados mantienen asambleas extraordinarias debido a diversas irregularidades administrativas.

Los empleados solicitan la destitución de la directora del organismo, Zulema Lazos Ramírez, señalando decisiones arbitrarias, como la remoción de personal sindicalizado sin respetar los procesos correspondientes.

Además de la inconformidad por la gestión de personal, los sindicalizados denuncian que hay atrasos en el pago de préstamos personales descontados vía nómina.

Sin embargo, no se reportan correctamente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), lo que afecta su historial crediticio y beneficios.

Estas irregularidades han provocado que se realicen varias asambleas públicas frente al gobierno municipal, donde exigen la salida de la directora del OOMSAPAS.

Frente a las protestas, el Ayuntamiento de La Paz comenzó a dialogar con los líderes sindicales para atender sus demandas.

Sin embargo, ante estos reclamos, la alcaldesa Milena Quiroga mencionó que destituir a la directora no es la solución al problema.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas