Foto: El Ayuntamiento de La Paz.
La Paz impulsa reciclaje con nuevos contenedores de Ruta Cero: así busca llegar a más colonias
El Ayuntamiento de La Paz relanzó el programa Ruta Cero con el objetivo de mejorar la cultura ambiental y duplicar el número de contenedores disponibles para reciclaje en la capital de Baja California Sur.
Esta nueva etapa presenta una imagen renovada, con diseños representativos de la localidad; enfocada principalmente en la recolección de plástico y cartón. El tema del manejo de residuos es importante para La Paz, a principios de julio se recolectaron 2,200 toneladas en la limpieza de parques.
¿Qué cambios trae la nueva versión de Ruta Cero en La Paz?
Con la versión 2.0, el programa Ruta Cero adopta una imagen más llamativa en sus contenedores, con la imagen de especies icónicas como el tiburón ballena o la mascarita peninsular.
Y lo más importante busca fortalecer y optimizar la recolección de plásticos y cartón, que son los materiales que más se recolectan en el municipio. No obstante, el contenedor ubicado en el Palacio Municipal continuará recibiendo también metal.
Actualmente hay tres puntos estratégicos renovados: el Ecoparque, las afueras del DIF Estatal y en el Palacio Municipal. Todos están abiertos las 24 horas del día para facilitar la participación de la ciudadanía.
¿Qué otros objetivos tiene el Ayuntamiento para fortalecer la cultura del reciclaje?
El titular de la Dirección de Sustentabilidad, Daniel Cabral Ramírez, explicó que esta fase también tiene como objetivo generar conciencia en los menores, destacó la importnacia de la participación de niñas y niños en los puntos de acopio.
Con educación ambiental, la presencia visual atractiva de los contenedores, entre otras actividades, se busca convertir el reciclaje en una práctica habitual en hogares áceños y en espacios públicos.
¿Dónde habrá más contenedores y cuántos se instalarán?
Actualmente existen 10 contenedores activos en distintas zonas del municipio, y el plan contempla duplicar esta cifra en los próximos meses.
La renovación será progresiva, se le dará prioridad a colonias populares y comunidades rurales, con el fin de facilitar el acceso a toda la población, así como se busca también mejorar la calidad en movilidad con cruces seguros y otras acciones.