Síguenos

La Paz perderá 75% del fondo para infraestructura municipal en recorte federal histórico

La Paz fortalecer sus ingresos propios. Foto: Ayuntamiento de La Paz.
Por:Rocío Casas

Luego de que el Gobierno Estatal entregará al Congreso del Estado el Paquete económico 2026, se dio la noticia que Baja California Sur enfrentará recortes en aportaciones federales.

Esta reducción impactará de forma directa la capacidad de los municipios para ejecutar proyectos esenciales y mantener servicios públicos.

Frente a este escenario, autoridades estatales y municipales han comenzado a redefinir estrategias, pues los recursos federales dejarán de ser suficientes para atender la demanda de obra social en la entidad.

Foto: Ayuntamiento de La Paz / Facebook.

¿Qué dijo Milena Quiroga, presidenta de La Paz sobre el recorte presupuestal?

Con el recorte más fuerte de los últimos años en los fondos destinados a infraestructura social, la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero confirmó que el municipio tendrá que reducir su dependencia del presupuesto federal y fortalecer sus ingresos propios.

Quiroga explicó que la disminución de recursos, particularmente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), que cayó cerca del 75%, obliga a La Paz a buscar alternativas reales y sostenibles para no detener obras esenciales.

Foto: Ayuntamiento de La Paz / Facebook.

La presidenta municipal señaló que uno de los pilares será el predial, como sucede en otras ciudades del país que han logrado autonomía operativa pese a recortes federales.

“De lo que se trata es tener autonomía económica para resolver de forma inmediata cualquier situación en el municipio. No podemos seguir dependiendo de la Federación cuando los recortes son de este tamaño”.

Te puede interesar....

¿Qué será un factor clave para sostener obras y servicios en La Paz?

Milena subrayó que mejorar la recaudación local permitirá financiar proyectos que antes dependían completamente del Ramo 33, como:

Es por ello que la alcaldesa reiteró la invitación a la ciudadanía al cumplimiento del pago de predial sobre todo en estas fechas en que pueden aprovechar los diferentes descuentos

Foto: Ayuntamiento de La Paz / Facebook.

¿Qué tan grande es el recorte federal para Baja California Sur?

El ajuste que detonó esta postura municipal proviene del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, donde Baja California Sur registra una disminución significativa en los fondos federales.

Pérdida total para el estado

Los fondos más afectados son precisamente los que usan los municipios para infraestructura social:

FAIS (infraestructura social): –71.3%

Estas reducciones explican por qué La Paz anuncia un viraje hacia la autonomía financiera.

Te puede interesar....

Víctor Castro critica el recorte y advierte impactos profundos

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío ha sido uno de los más críticos del ajuste federal para Baja California Sur, calificándolo como “injusto y desproporcionado”, particularmente porque afecta los fondos que sostienen la infraestructura social de los municipios.

Además advirtió que Los Cabos y La Paz podrían resistir mejor por su capacidad recaudatoria, pero Comondú, Mulegé y Loreto enfrentarán dificultades reales para financiar obra pública. Afirmó que estos municipios dependen casi por completo de las aportaciones federales.

Indicó que el estado tendrá que reorganizar su presupuesto para apoyar a los municipios dentro de sus posibilidades, aunque también aclaró que la reducción federal los deja con menos margen.

Foto: Ayuntamiento de La Paz / Facebook.

“Este recorte es injusto. Afecta directamente a la gente porque frena la infraestructura social y limita a los municipios. Baja California Sur no merece recibir menos cuando está creciendo y necesita más inversión.”

El gobernador reiteró que insistirá en la revisión de los criterios federales y buscará alternativas de compensación. Esto vuelve a poner sobre la mesa las diversas manifestaciones que ya de por si han tenido diversos sectores como el de salud por el déficit de insumos y medicamentos

¿A qué afecta directamente el recorte?

Castro Cosío explicó que la fórmula federal que determina las aportaciones, no refleja la dinámica económica ni el crecimiento poblacional de Baja California Sur, y que la reducción perjudica a los cinco municipios sin excepción.

Además, señaló que el recorte golpea principalmente a colonias y comunidades que dependen totalmente del FAIS y del FISM para obras como:

Sin esos recursos, explicó, los municipios quedarán limitados para atender necesidades básicas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

La PazFederaciónMilena QuirogaFondo para Infraestructura MunicipalRecorte Federal Histórico