Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Retiro de 180 plazas provoca protesta de trabajadores de Salud en BCS

Trabajadores denuncian falta de insumos y escasez de personal; aseguran que el abasto de medicamentos es mucho menor al 90% reportado por el Gobernador.

Este día se realizó una protesta de trabajadores del sector Salud en La Paz. Foto: Rocío Casas.
Este día se realizó una protesta de trabajadores del sector Salud en La Paz. Foto: Rocío Casas.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rocío Casas

La situación del sistema de salud en Baja California Sur volvió a generar movilización social. Este lunes, trabajadores de la Secretaría de Salud salieron a las calles para manifestar su descontento ante problemas laborales y carencias en los centros de atención médica, incluyendo plazas retiradas, falta de personal e insuficiencia de insumos.

Urge la atención a las demandas para evitar llegar a extremos, como cuando los maestros de Baja California Sur cerraron el puente de la 8 de octubre en La Paz como parte del paro.

¿Qué fue lo que pasó con las 180 plazas de los trabajadores de Salud en BCS?

Las 180 plazas de los trabajadores de la Secretaría de Salud en Baja California Sur fueron retiradas y transferidas al Gobierno del Estado, de manera que el sindicato lo considera injustificado.

Según denunció María Isabel de la Peña Angulo, secretaria general de la Sección 61 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), estas plazas son propiedad de los trabajadores, y nunca antes, en los más de 50 años de historia del sindicato, se había visto que se trasladaran al gobierno estatal.

Foto:_ Rocío Casas.

Foto:_ Rocío Casas.

El sindicato afirma que esta acción viola los derechos laborales establecidos en los contratos y en la Ley Federal del Trabajo, y fue uno de los principales motivos de la manifestación pacífica realizada por los trabajadores para exigir que se respeten sus plazas y condiciones laborales.

¿No hay plazas ni medicamentos para el personal médico de BCS?

Los trabajadores afirmaron que los hospitales enfrentan desabasto de medicamentos, sobrecarga y desmotivación. Contrario a los reportes oficiales, aseguraron que no cuentan con el 90% de insumos que el gobierno afirma.

“No tenemos ni la mitad de los insumos que necesitamos. Faltan medicamentos básicos, y en algunas áreas los pacientes deben esperar semanas por una cita”, denunció una enfermera durante la manifestación.

La protesta se desarrolló sin bloqueos ni afectaciones al tránsito, y los participantes reiteraron su disposición al diálogo, aunque exigieron soluciones inmediatas a la crisis de recursos y personal.

*Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp

¿Qué fue lo que había declarado el Gobernador sobre el desabasto de medicamentos?

El gobernador Víctor Castro Cosío aseguró que Baja California Sur mantiene un abasto del 90% en medicamentos y que los centros de salud cuentan con los insumos necesarios para atender a la población.

Reconoció faltantes mínimos del 5 al 15% en algunos casos, pero aseguró que las mejoras se deben a la implementación de la Ruta de la Salud.

Recordó que durante su visita al centro de salud de San Javier fue testigo de los avances en la infraestructura y atención médica, aunque reconoció que faltan especialistas ya que eso sigue siendo un reto .

Cabe destacar que desde julio de 2025, la Secretaría de Salud había informado que el abasto de medicamentos se encontraba reforzado en todas las unidades estatales.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas