Foto: Turismo La Paz
La Piedra Larga y las figuras que aparecen en noches de luna llena en Baja California Sur
La Piedra Larga es una de las rocas llamativas repleta de leyendas que junto al famoso Hongo de Balandra, en La Paz, Baja California Sur, forman parte de los lugares que más llaman la atención de quienes visitan la zona.
Lo sorprendente de esta roca es que parece estar sostenida de forma casi imposible por unas cuantas piedras pequeñas.
Video | Caminata por La Piedra Larga
¿Qué leyendas se cuentan sobre La Piedra Larga?
La Piedra Larga es una enorme formación rocosa ubicada en la Sierra de las Cacachilas, al sur de La Paz, que no solo llama la atención por su forma, sino también por las historias que se cuentan sobre ella.
Según la leyenda, este lugar era un centro ceremonial de los antiguos guaycuras, una de las tribus que vivían en Baja California Sur antes de la llegada de los españoles.
Guiados por un hechicero conocido como Guama, los indígenas se reunían alrededor de esta piedra para realizar rituales y pedirle a su dios Guamongo que protegiera sus tierras de los invasores.
Se dice que, durante muchos años, los guaycuras lograron conservar sus tradiciones y evitar el dominio español. Incluso cuando llegaron los misioneros en 1697, y con ellos el cristianismo, los indígenas seguían haciendo sus ceremonias secretas en este lugar.
Algunas personas creen que las oraciones y conjuros del Guama causaron enfermedades entre los conquistadores, lo que impidió que lograran establecerse por completo en la región durante más de un siglo.
Hoy en día, los habitantes de la zona siguen contando cosas extrañas que ocurren ahí. Algunos aseguran haber visto figuras humanas bailando alrededor de la piedra durante la luna llena, o personas que aparecen de la nada, sin usar ningún medio de transporte.
También se habla de luces raras, voces misteriosas, sombras altas y hasta la posibilidad de que esta formación rocosa sea un portal a otro tiempo o dimensión.
Por eso, quienes conocen bien la historia del lugar recomiendan visitarlo solo de día. Si decides ir de noche, será bajo tu propio riesgo…
Así como hay historias sobre lugares en el estado donde dicen que aparecen ovnis, esta leyenda también llama mucho la atención de la gente curiosa.
¿Dónde se encuentra La Piedra Larga?
En la Sierra de las Cacachilas, al sur de La Paz, existe una carretera que conecta el valle de Los Planes con la carretera principal. Por esta ruta están pequeñas rancherías como Los Divisaderos, Las Calabazas y Los Encinitos.
Cerca de ahí se encuentra el Rancho Agua de los López, hogar de una familia local, y muy cerca está una formación rocosa conocida como “La Piedra Larga”, una gran roca que sobresale varios metros del suelo.
Aunque parece solo una roca con forma curiosa, alrededor de “La Piedra Larga” se cuenta una historia relacionada con los antiguos habitantes de la región.
Se dice que el lugar fue un centro ceremonial para los Guaycuras, un grupo indígena que vivía en la península. En ese sitio, guiados por un hechicero llamado Guama, hacían rituales para rendir culto a su dios Guamongo.
¿Es seguro visitar “La Piedra Larga”?
Aunque han pasado muchos años, la gente que vive cerca dice que los rituales no han desaparecido por completo. Cuentan que en noches de luna llena se ven figuras bailando alrededor de la roca, igual que lo hacían los antiguos Guaycuras.
También dicen que personas de ranchos lejanos desaparecen misteriosamente para aparecer en ese lugar durante esos fines de semana, sin usar ningún transporte.
Además, hay quienes han visto luces extrañas en el cielo, escuchado sonidos que no se pueden explicar y visto sombras que parecen indígenas de antes.
Algunas personas creen que “La Piedra Larga” podría ser un portal para viajar en el tiempo o una puerta a otra dimensión.
Los que conocen la historia aconsejan visitar la roca durante el día para evitar experiencias raras. Ir de noche puede traer encuentros con cosas paranormales, así que lo mejor es ir con cuidado o no hacerlo cuando está oscuro.
En esta región, las leyendas de espíritus que aparecen, como después del huracán Liza en La Paz, son parte de la cultura local.