Este es el monumento natural más famoso de La Paz y así estuvo a punto de perderse
Conoce si esta formación rocosa de La Paz es natural, o ha recibido algún tipo de remodelación.

La Paz, Baja California Sur destaca por sus tranquilas y bellas playas, pero también por un emblemático símbolo natural que es querida por habitantes y visitantes. Sin embargo, pocos saben que esta formación estuvo a punto de desaparecer y que la figura que hoy se observa fue restaurada gracias a la intervención de la comunidad.
Actualmente, existen guías para visitar la playa donde se encuentra este símbolo icónico sin contratiempos, con horarios, reservando y costos incluidos.
¿Cuál es el monumento natural más hermoso de La Paz?
Ubicado en la playa Balandra, una de las más conocidas del estado, el Hongo de Balandra es una formación rocosa moldeada por el viento, el mar y el tiempo.
Su forma de hongo lo convirtió en una figura reconocible y fotografiada, al punto de convertirse en símbolo no oficial de La Paz y emblema turístico del estado.
Este monumento tiene un significado emocional para muchas personas que crecieron visitando la zona, o que asocian la silueta del hongo con recuerdos familiares, paseos escolares y contacto con la naturaleza sudcaliforniana.
Cabe mencionar que la playa en donde se encuentra este hongo, es una de las más limpias y ocultas de Baja California Sur y que sencillamente, vale la pena visitar.
Te puede interesar....
¿Qué pasó con el hongo original?
En 2005, el hongo original sufrió un colapso debido a que un turista se subió a este y posó parado. Aunque la estructura ya era frágil por la erosión, la acción humana provocó que la parte superior se desprendiera.
Ante la posibilidad de que La Paz perdiera uno de sus íconos naturales, un ciudadano de nacionalidad extranjera, pagó el 70% del costo de reparación, debido a que en ese entonces, el municipio no contaba con con la inversión suficiente para restaurarlo.
La restauración consistió en recuperar la roca caída y fijarla nuevamente con cemento, respetando la forma original en la medida de lo posible.
Desde entonces, el Hongo de Balandra que hoy vemos no es exactamente el mismo que moldeó la naturaleza, pero conserva su figura y simbolismo.
Te puede interesar....
¿Qué hacer para conservar el Hongo de Balandra?
Quienes visitan Balandra y llegan hasta el hongo, pueden ver una pequeña placa junto a la escultura que explica su restauración.
La estructura sigue siendo frágil, por lo que las autoridades recomiendan no treparse sobre ella ni tocarla, y contemplarla a una distancia prudente.
Te puede interesar....
Las formaciones rocosas como esta, que tardan siglos en moldearse, pueden desaparecer en segundos si no se cuidan adecuadamente.
Por eso, además de fotografiar el hongo, visitar Balandra implica también aprender a respetar el entorno, no dejar basura y evitar dañar flora, fauna o formaciones naturales.