Presa San Lázaro. Foto: CEA.
Lluvias recargan presas de Baja California Sur tras el paso de Lorena
Baja California Sur enfrenta un repunte histórico en sus reservas de agua gracias a las lluvias registradas en agosto y los primeros días de septiembre de 2025. El paso del huracán Lorena dejó precipitaciones récord en varias regiones del Estado, beneficiando tanto al Sur como al Norte.
Los niveles de almacenamiento en las presas, que habían alcanzado cifras críticas tras la prolongada sequía, muestran ahora una recuperación parcial, ya que ni los tanques elevados ni las lluvias recientes habían logrado aliviar por completo la escasez de agua en La Paz, donde la demanda sigue superando la oferta disponible.
¿Cuáles presas de BCS incrementaron su nivel de almacenamiento tras el paso de Lorena?
La especialista María Z. Flores López, responsable académica de la carrera en Gestión y Ciencias del Agua en la UABCS, informó que la presa La Palma, en Los Cabos, pasó de un 0% a casi 3% de almacenamiento.
Mientras que la presa Ihuagil, en Comondú, registró un aumento más notable, llegando a 13.81% con 0.71 millones de metros cúbicos de agua. Estos incrementos —dijo— representan un alivio para los municipios más afectados por la escasez de agua.
Destacó que la presa San Lázaro, también en Los Cabos, pasó de un 26% al 55.61% de su capacidad tras el paso de Lorena, alcanzando 3.17 millones de metros cúbicos.
“Esta presa no solo sirve para controlar avenidas y crecidas, sino que abastece a varias colonias de la zona sur, por lo que su recarga representa un beneficio directo para la población” señaló.
Acumulado de lluvias se concentran en puntos claves del Estado
Durante los primeros 8 meses del año, la mayor parte de las precipitaciones se ha concentrado en algunos puntos estratégicos de Baja California Sur, dejando claros contrastes entre municipios.
En el municipio de Los Cabos, Santa Anita lidera el acumulado con 312.0 mm, seguida de cerca por Yeneka con 265.0 mm, Boca del Salado con 260 mm, San José del Cabo con 226.0 mm y El Sauzal con 199.6 mm, según datos de la Conagua.
Por su parte, en La Paz, las lluvias han sido menores, destacando San Bartolo con 129.0 mm, La Palmilla con 119.4 mm, Los Barriles con 103.0 mm y El Carrizal con 100.0 mm.
Finalmente, en Comondú, los registros son más bajos, con Ciudad Insurgentes acumulando 47.0 mm, 41.9 mm y Ley Federal de Aguas #1 41.0 mm.
*Información útil de BCS directo a tu celular: haz clic AQUÍ
Proyectos estratégicos y uso racional del agua
Flores López destacó que, además de la recarga natural de mantos acuíferos, Baja California Sur avanza en proyectos estratégicos de infraestructura hidráulica para enfrentar la escasez de agua.
Entre estos se encuentran la construcción de la presa del Novillo en La Paz, la operación de plantas desalinizadoras y la modernización de plantas de tratamiento de aguas residuales, con el objetivo de garantizar un suministro más seguro y sostenible para la población.
La especialista enfatizó que, más allá de la infraestructura, es fundamental captar y almacenar agua de manera eficiente, así como fomentar el uso racional del agua en los hogares, especialmente porque Baja California Sur continúa siendo el Estado más seco de México.
Según Flores López, la combinación de inversiones estratégicas y responsabilidad ciudadana es clave para mitigar los efectos de la sequía y asegurar el agua para las futuras generaciones.