Síguenos

Colectivos de búsqueda alertan por posibles restos humanos tras lluvias de Lorena en Los Cabos

Foto: Búsquedas San José del Cabo / Facebook.
Por:Rocío Casas

Recientemente se reportó un deslave en Los Cabos provocado por la combinación de lluvias intensas y actividad sísmica. En Baja California Sur, la temporada de precipitaciones ha despertado especial preocupación entre los colectivos de búsqueda, quienes advierten que las corrientes y deslaves podrían haber dejado al descubierto restos humanos en arroyos y cauces.

Es importante recordar que, de acuerdo con registros, el año pasado fue uno de los más críticos para Baja California Sur en materia de desapariciones forzadas, lo que incrementa la urgencia de atender estos hallazgos de manera inmediata y con protocolos adecuados.

Te puede interesar....

¿Por que alertan sobre posibles hallazgos de restos humanos tras lluvias por huracán?

La coordinadora del colectivo Búsquedas San José del Cabo, Rosalba Ibarra lanzó un llamado urgente a la ciudadanía para mantenerse vigilante durante estos días en que las lluvias y la creciente de arroyos podrían dejar al descubierto restos humanos.

De acuerdo con Ibarra, los cuerpos que en su momento fueron arrojados o enterrados en zonas cercanas a cauces, ahora corren con la posibilidad de salir a la superficie debido a la fuerza del agua.

Esta situación, aunque dolorosa, podría representar una oportunidad para avanzar en la localización de personas desaparecidas.

“Estas lluvias favorecen que muchos cuerpos que fueron enterrados en arroyos, en cauces o cercanos a estas zonas logren ser sacados por el arrastre de los mismos”, explicó. Por ello, solicitó que cualquier persona que observe posibles restos actúe con cautela y evite tocarlos.

Foto: Búsquedas San José del Cabo / Facebook.

Te puede interesar....

¿Qué puede hacer la ciudadanía en caso de localizar un hallazgo?

La recomendación, explicó, es tomar una fotografía lo más nítida posible y de ser factible, colocar un objeto de referencia al lado, como una mano o una moneda, para dimensionar el hallazgo, además de registrar con precisión la ubicación.

Posteriormente, ese material debe enviarse al número 624 122 7715, habilitado por el colectivo, donde un grupo de especialistas y voluntarios revisa las imágenes para confirmar si se trata de restos humanos.

Rosalba Ibarra aclaró que algunos hallazgos, como un cráneo, difícilmente se confunden con fauna, mientras que otros, como huesos largos, pueden generar dudas.

En cualquiera de los casos, la información recibida resulta fundamental para orientar los trabajos de búsqueda y canalizarla a las autoridades correspondientes.

De manera reciente se dio a conocer que, rumbo a San Juan de la Costa, han sido localizados más de 50 restos humanos desde 2024, lo que evidencia la magnitud de la problemática en la entidad.

Foto: Búsquedas San José del Cabo / Facebook.

Te puede interesar....

Cifras alarmantes de desapariciones en Baja California Sur

El fenómeno de las desapariciones en Baja California Sur continúa arrojando cifras alarmantes. Entre enero y agosto de 2025 se han contabilizado 335 reportes de personas desaparecidas, de los cuales 118 permanecen sin ser localizadas, según los registros documentados por los propios colectivos de búsqueda.

La mayor concentración de casos se registra en los municipios de Los Cabos y La Paz, que en conjunto acumulan el 83.8% de los reportes.

De acuerdo con los colectivos, esta proporción refleja no solo la densidad poblacional de ambas zonas, sino también el incremento de la violencia vinculada a actividades criminales y la ausencia de mecanismos institucionales eficaces para prevenir y atender la problemática.

Tan solo en una jornada de búsqueda realizada en agosto, se localizaron cinco fosas clandestinas de las más de diez halladas en la carretera rumbo a San Juan de la Costa, lo que evidencia la magnitud de la crisis y la urgencia de fortalecer las acciones de búsqueda y justicia en la entidad.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

colectivos de búsquedarestos humanosLluvias de LorenaLos Cabos