Síguenos

Los 10 árboles más antiguos de México: 2 están en Baja California Sur

Más Noticias de BCS / Facebook
Por:Rosalva Castro

Viven siglos, sobreviven a guerras, sequías, tormentas e incluso al olvido. Algunos fueron plantados por culturas prehispánicas, otros por misioneros o colonos. Hoy, los árboles más antiguos de México no solo son monumentos vivos, también son guardianes del tiempo y la memoria del país.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los árboles más antiguos de México?

Aunque no existe un registro nacional oficial que documente con precisión la edad de todos los árboles longevos, hay ejemplares ampliamente reconocidos por su historia, dimensión y estudios científicos. Aquí te presentamos una lista de 10 de los árboles más antiguos de México, incluyendo dos que se encuentran en Baja California Sur.

1. Árbol del Tule – Santa María del Tule, Oaxaca

Edad estimada: 1,500 a 2,000 años
Considerado uno de los árboles más viejos y con mayor grosor del mundo. Es un ahuehuete (Taxodium mucronatum) de más de 40 metros de altura y 14 de diámetro.

2. Sabino de San Juan Evangelista – Zimapán, Hidalgo

Edad estimada: 1,200 años
Ubicado en el centro del poblado, ha sido parte de la vida de generaciones enteras.

3. Sabino del Agua Hedionda – Coahuila

Edad estimada: Más de 800 años
Ubicado cerca de un manantial sulfuroso. Su longevidad ha sido estudiada por botánicos regionales.

4. Ahuehuete de Chapultepec – Ciudad de México

Edad estimada: Más de 700 años
Conocido como "El Sargento", este árbol fue testigo del paso de emperadores aztecas y virreyes españoles.

5. Ceiba del pueblo de Nacajuca – Tabasco

Edad estimada: 500 años
Venerada como árbol sagrado por comunidades indígenas de la región.

Secuoya gigante, tiene 1800 años. Mide 40 metros de alto y 23 metros de perímetro y se encuentra en el norte de California. Foto: @arboles_magicos / X

6. Árbol de la Noche Triste – Ciudad de México (hoy muerto)

Edad estimada: más de 400 años
El ahuehuete donde Hernán Cortés habría llorado su derrota en 1520, aunque el árbol original murió, se conservan descendientes en la zona.

7. Árbol de las Mil Raíces – Tequisquiapan, Querétaro

Edad estimada: 500–600 años
Un sabino impresionante con una base que parece emerger de la tierra en forma de raíces retorcidas. 

8. Ceiba del cenote Xkeken – Yucatán

Edad estimada: Más de 400 años
Crece justo en la entrada del cenote, es venerada en rituales mayas y considerada árbol protector.

9. Olivo de San Javier – Loreto, Baja California Sur

Edad estimada: 300 años
Plantado por misioneros jesuitas en el siglo XVIII, forma parte de una huerta histórica junto a la Misión de San Francisco Javier.

10. Olivo de El Triunfo – El Triunfo, Baja California Sur

Edad estimada: Más de 250 años
Ubicado en el jardín de la iglesia del antiguo pueblo minero, también fue introducido por misioneros.

La edad de los árboles es aproximada. Puede haber otros ejemplares aún más antiguos que no han sido documentados o estudiados.

Te puede interesar....

El Árbol del Tule es un árbol ubicado en Santa María del Tule, Oaxaca, México. Foto: @MarGomezH / X

¿Cuál es el árbol más antiguo del mundo?

Fuera de México, el récord mundial lo tiene Matusalén, un pino bristlecone (Pinus longaeva) que crece en las Montañas Blancas de California, EE.UU tiene una edad confirmada de más de 4,800 años.

También existen colonias clonales como Pando, un bosque de álamos genéticamente idénticos en Utah que tendría 80,000 años, aunque en ese caso no es un solo árbol, sino un organismo interconectado.

¿Por qué son tan longevos algunos árboles?

Los árboles antiguos tienen adaptaciones excepcionales:

Muchos de ellos tienen madera densa, raíces profundas y entornos favorables (como humedad constante o aislamiento), que les han permitido sobrevivir siglos.

Además, en muchas culturas son considerados sagrados, lo que los ha protegido del corte o la urbanización.

Te puede interesar....

Foto: Canva

¿Por qué es importante conservar los árboles?

Estos árboles no son solo monumentos naturales, son hábitats para aves, insectos, reptiles y hongos, capturan carbono, filtran aire y agua, y cuentan la historia ecológica y cultural de sus regiones.

En tiempos de crisis climática y deforestación, preservar árboles centenarios es preservar conocimiento y la biodiversidad.

Síguenos en Google News

Árboles antiguosBaja California Sur