Foto: Canva
Nadar con Orcas en La Paz: horarios, equipos, precios y todo lo que debes saber
En los últimos años, este rincón de Baja California Sur ha saltado a la fama por un visitante muy especial: la orca. Cada temporada, estos gigantes inteligentes llegan a la zona para alimentarse y, con suerte, regalar a los aventureros la oportunidad de nadar junto a ellas.
Ahora, con tours regulados y guías expertos, La Ventana ofrece una experiencia única en México: vivir un encuentro cercano con el depredador más majestuoso del océano, en un ambiente seguro y respetuoso con la naturaleza.
¿A qué hora empieza un tour de nado/avistamiento con orcas en La Paz?
Si partes desde Los Cabos, algunos operadores recogen a los participantes alrededor de las 5:00 de la mañana para el traslado por carretera hasta La Ventana.
Si ya te encuentras en La Paz o en el propio poblado de La Ventana, la cita en el muelle suele ser entre 7:00 y 8:00 a.m., de modo que la embarcación zarpe en las horas más tranquilas del mar.
Por regulación, las salidas tienen máximo 4 horas navegando dentro del polígono autorizado, aunque en la práctica la experiencia total, contando búsqueda y avistamientos, puede extenderse de 5 a 8 horas.
¿Qué embarcaciones y equipo se utilizan para avistar orcas?
Los tours usan lanchas tipo panga o botes semirrígidos de entre 7 y 10 metros de eslora, con grupos reducidos de 6 a 8 pasajeros, más capitán y guía. Esto permite maniobrar cerca de los animales con menos ruido y sin aglomeraciones.
El operador suele incluir equipo completo de snorkel (máscara, tubo, aletas) y un traje de neopreno para protegerte del agua fresca. También se recomienda llevar camiseta de lycra con protección UV, gorra y toalla.
Por protección ambiental, está prohibido el uso de bloqueadores solares comunes; se permite únicamente bloqueador biodegradable y preferentemente aplicado antes de embarcar.
¿Cómo es la búsqueda de orcas?
Una vez en el mar, la tripulación recorre áreas conocidas por la presencia de fauna marina, a veces en coordinación con otras lanchas para compartir avistamientos.
Los capitanes buscan señales como saltos de rayas mobula, cardúmenes o aves marinas que indiquen actividad depredadora.
En ocasiones, la búsqueda se apoya con observadores desde tierra o aire, siempre dentro de la regulación vigente. La paciencia es importante ya que las orcas son nómadas y no siempre aparecen en el mismo sitio.
¿Qué pasa cuando se localiza un grupo de orcas?
El capitán se aproxima lentamente hasta la distancia reglamentaria y el guía evalúa su comportamiento.
Solo se permite el nado si los ejemplares están tranquilos y alimentándose de presas pequeñas. Si están cazando mamíferos o en descanso, el encuentro será únicamente desde la embarcación.
Cuando la situación es propicia, el guía autoriza a un máximo de cuatro personas a entrar al agua junto con él. Los nadadores se deslizan suavemente y permanecen agrupados, dejando que las orcas decidan si se acercan.
¿Cuánto dura el momento del nado con orcas?
La regulación permite hasta 30 minutos por embarcación junto a un grupo de orcas.
Esto se reparte en varias entradas cortas al agua, para dar oportunidad a todos los pasajeros y evitar estrés a los animales.
En algunos encuentros, las orcas pasan a pocos metros, miran a los nadadores o emiten sonidos bajo el agua. Son momentos breves pero intensos, tras los cuales el grupo regresa a la embarcación para continuar el recorrido o volver a puerto.
¿Qué esperar del resto del tour por La Ventana?
Además de orcas, es común avistar delfines, tortugas, tiburones ballena, mantas y cardúmenes espectaculares.
Algunos operadores incluyen snacks o almuerzo ligero a bordo. Al final, se suele hacer un cierre informativo sobre el comportamiento observado y la importancia de proteger a estas especies.