Síguenos

¡Otro más! Carretera Transpeninsular en atención por socavones tras lluvias

Foto: Noticias La Paz / Facebook
Por:Rosalva Castro

Las intensas lluvias registradas los últimos días en el estado dejaron a su paso calles dañadas, inundaciones y la aparición de socavones en distintos puntos del municipio de La Paz.

Uno de los casos más graves ocurrió en la carretera Transpeninsular rumbo a Todos Santos, donde el colapso del pavimento obligó a suspender el tránsito vehicular.

La mañana de este viernes, automovilistas denunciaron la formación de nuevos socavones en el tramo La Paz–Los Cabos, a la altura de Pescadero, que aunque de menor tamaño, representan un riesgo latente para la seguridad de quienes circulan por esta vía.

Foto: Protección Civil de La Paz / Facebook

Te puede interesar....

¿Qué pasa con los socavones en la Transpeninsular?

El tramo carretero que conecta a La Paz con Los Cabos es uno de los más transitados de Baja California Sur y en cada temporada de lluvias suele registrar afectaciones. La fuerza del agua que baja de la sierra, combinada con drenajes obstruidos por tierra y sedimentos, debilita el asfalto hasta provocar hundimientos.

Las autoridades municipales y estatales han desplegado brigadas de Protección Civil y de obras públicas para atender los daños, aunque advierten que el suelo permanece saturado y no se descartan nuevos deslaves o hundimientos en los próximos días.

Te puede interesar....

¿Cómo se forman los socavones?

De acuerdo con especialistas del Instituto de Geología de la UNAM, los socavones se originan principalmente por un proceso de erosión subterránea conocido como sufusión (piping), en el cual el agua subterránea arrastra las partículas más finas del suelo hasta generar cavidades que, con el paso del tiempo, colapsan en la superficie.

A este proceso pueden sumarse otros factores como la degradación del suelo, la deforestación y los cambios en el uso del terreno, lo que aumenta la vulnerabilidad de las comunidades.

Los investigadores puntualizan que se trata de fenómenos difíciles de predecir, ya que la evolución ocurre por debajo del suelo sin señales visibles hasta el momento del hundimiento

Te puede interesar....

¿Qué efectos han dejado las lluvias recientes en BCS?

Las precipitaciones de esta semana provocaron inundaciones, deslaves en Cabo San Lucas y cortes carreteros. El socavón de mayor magnitud se registró en el kilómetro 49 más 900, a la entrada de Todos Santos, donde la circulación quedó interrumpida.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que septiembre es uno de los meses con mayor probabilidad de lluvias intensas en Baja California Sur, derivadas de la actividad ciclónica en el Pacífico. En este caso, la humedad potenció las precipitaciones que afectaron la región.

Síguenos en Google News

lluviassocavonesTodos Santos