Síguenos

Todos Santos: Bomberos atendieron 12 emergencias tras intensas lluvias en BCS

Foto: Subsecretaría de Protección Civil BCS / Facebook | Gente Exclusiva La Paz BCS / Facebook
Por:Rosalva Castro

Tras las lluvias intensas registradas en la comunidad de Todos Santos, el comandante general del Heroico Cuerpo de Bombero de La Paz, Juan Jesús Ruiz, detalló el trabajo realizado por los equipos de emergencia locales, quienes atendieron alrededor de 12 reportes de inundaciones, deslaves y rescates hasta altas horas de la madrugada.

Te puede interesar....

“Estuvimos trabajando hasta las cuatro de la mañana”

Ruiz explicó que la tormenta que cayó sobre Todos Santos y sus inmediaciones provocó la corrida de arroyos, inundaciones y cortes carreteros, lo que derivó en múltiples emergencias.

“El departamento de bomberos de la comunidad de Todos Santos, representado por el comandante Manuel Cadena, atendió alrededor de 12 servicios en lo que se presentaba este fenómeno hidrometeorológico (…) pues se desencadenaron una serie de emergencias entre rescates, inundaciones, corrida de arroyos del causal que está dentro del pueblo y otras incidencias”, señaló.

El comandante general agregó que la coordinación fue inmediata con la Subsecretaría de Protección Civil del Estado, encabezada por Héctor Amparano, así como con el XVIII Ayuntamiento de La Paz y el propio Gobierno del Estado.

Foto: Subsecretaría de Protección Civil BCS / Facebook

Te puede interesar....

Dos rescates de prioridad: un jinete y un automóvil atrapado

Entre las emergencias destacaron dos rescates que, de acuerdo con Ruiz, fueron considerados de “prioridad”.

El primero ocurrió en el kilómetro 49 más 900 de la carretera La Paz–Todos Santos, donde un hombre mayor y su caballo fueron sorprendidos por la corriente. “Las personas que estaban ahí ayudaron a rescatar al señor y al animalito, relató.

El segundo incidente se dio en el Callejón Topete, cuando un arroyo arrastró un automóvil con dos personas a bordo. “Los compañeros los sacaron del vehículo, los subieron a la unidad y los pusieron a salvo”, añadió.

Te puede interesar....

¿Qué riesgos persisten tras las lluvias?

El comandante Ruiz explicó que el socavón en la entrada al pueblo se debió a que los tubos de desfogue instalados en la carretera quedaron obstruidos por tierra y lodo, lo que debilitó el pavimento.

“El agua buscó su cauce natural hasta que debilitó la estructura superior del pavimento y la echó abajo (…) muchas veces la infraestructura está diseñada para soportar, pero la naturaleza la rebasa”, explicó.

Al ser consultado sobre los retos que enfrentan las comunidades ante fenómenos como este, fue enfático:El riesgo siempre va a existir mientras se presenten este tipo de situaciones hidrometeorológicas. Por eso es importante tomar precauciones, evacuar zonas de riesgo y estar atentos a las alertas tempranas”.

Te puede interesar....

¿Qué recomendaciones hicieron las autoridades a la población?

Finalmente, Ruiz reconoció la capacidad del personal de bomberos y de Protección Civil, así como el apoyo de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional en la atención a la emergencia. Sin embargo, subrayó la importancia de la participación ciudadana.

“Que la ciudadanía, muy amablemente, nos ayude a concientizar de no cruzar arroyos, si hay problemas eléctricos en el lugar en el que están, hay que evacuar, si hay fuga de gas, lo que sea, hay que evacuar; hay que cerrar el cilindro, llaves de paso, desenergizar lo que no vamos a utilizar.”, concluyó.

Síguenos en Google News

lluviasTodos SantosBomberos