Evitarán errores y duplicados al usar la CURP en trámites municipales. Foto: Biblioteca Canva
Pagos municipales en La Paz ahora incluirán tu CURP
En La Paz, el uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP) no solo será un requisito adicional para trámites escolares sino también en los pagos que se realicen en las cajas recaudadoras municipales.
Con esta medida, se busca integrar este dato en los sistemas de cobro para facilitar la identificación de las personas y unificar la información utilizada en trámites locales. Aquí te contamos para qué.
Video | ¿Qué significan los datos de mi CURP?
¿Por qué pedirán la CURP para trámites municipales en La Paz?
A partir de ahora, quienes acudan a cumplir con sus obligaciones fiscales podrán proporcionar su CURP directamente al personal de caja, sin necesidad de mostrar un documento oficial como credencial de elector o acta de nacimiento.
Bastará con dictar el dato para que sea registrado en el sistema, convirtiéndose en parte del historial de contribuyentes y agilizando ciertos procesos administrativos.
Esto permitirá identificar de manera única a cada persona y vincular todos sus movimientos o gestiones en un mismo registro. En este caso, al integrarlo en las cajas recaudadoras, el objetivo es:
-
Unificar la información de los contribuyentes en una sola base de datos.
-
Evitar errores o duplicados en los registros.
-
Agilizar trámites al no tener que presentar varios documentos para confirmar identidad.
-
Facilitar el historial de pagos y otros servicios municipales vinculados a cada persona.
Básicamente, es una forma de que el sistema municipal pueda reconocer a cada ciudadano de manera rápida y precisa en cualquier trámite.
¿Qué es la CURP y para qué sirve?
La CURP es un código alfanumérico único de 18 caracteres que identifica oficialmente a todas las personas que residen en México, tanto a ciudadanos como a extranjeros con estancia legal.
Este número es indispensable en la vida diaria, ya que se utiliza en trámites gubernamentales, escolares, laborales, fiscales y bancarios. Su función principal es evitar duplicidad de registros y servir como llave de acceso a diversos servicios y programas.
También se usa en internet para confirmar tu identidad en gestiones en línea, incluso es necesaria para pedir licencias o permisos de conducir.
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
¿Cómo se compone la CURP?
Se genera a partir de los datos personales que aparecen en documentos como el acta de nacimiento o la carta de naturalización. Está conformada por 18 caracteres, distribuidos de la siguiente manera:
-
Primera letra y vocal interna del primer apellido.
-
Primera letra del segundo apellido (o “X” si no existe).
-
Primera letra del primer nombre.
-
Fecha de nacimiento en formato año, mes y día.
-
Letra que indica sexo: “H” para hombre o “M” para mujer.
-
Dos letras correspondientes a la entidad federativa de nacimiento.
-
Primera consonante interna del primer apellido, del segundo apellido y del primer nombre.
-
Dos caracteres asignados por el Registro Nacional de Población para evitar duplicados.
Cada una tiene un formato especial que hace que no se repita y que las autoridades puedan comprobarla rápido en sus sistemas.
Además, para 2026, en todo el país incluirá datos biométricos, como huellas digitales o reconocimiento facial, para identificar a las personas de forma más segura.
Lo mejor de BCS en un solo lugar: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp