Construcción de guarniciones en calle Índigo en colonia Camino Real. Foto: Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad de BCS
Pavimentación en La Paz: 15 obras y más de 200 millones para transformar la ciudad
Durante su primer informe de resultados, la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, presentó un balance sobre las obras de pavimentación y conectividad realizadas en los últimos tres años.
En total, informó la ejecución de 15 obras de infraestructura vial con una inversión superior a los 203 millones de pesos, como parte de una estrategia que busca reducir los tiempos de traslado, mejorar la seguridad y fortalecer la movilidad urbana.
"En La Paz sí construimos movilidad segura con planeación, tecnología y una visión humana del desarrollo urbano." expresó Quiroga ante cientos de ciudadanos reunidos en la explanada del Ayuntamiento.
¿Qué calles y circuitos fueron pavimentados durante la actual administración?
Entre las obras más relevantes, la alcaldesa mencionó la pavimentación del Circuito Urbano Surponiente, que conecta las avenidas Forjadores, Santa Rosa y Pinopayas, beneficiando a cerca de 15 mil habitantes. Este proyecto, con una inversión de 92.5 millones de pesos, permitió rehabilitar más de 4.5 kilómetros de vialidades.
A ello se suma la construcción del Circuito Urbano Suroriente, de 1.7 kilómetros tipo bulevar, con infraestructura segura para peatones, ciclistas y automovilistas, con una inversión superior a 90 millones de pesos. También se amplió el par vial Juan de Dios Angulo y se pavimentó la calle Antonio María Ruiz, con recursos por 6 millones de pesos, además de un plan emergente de reencarpetado tras el paso del huracán Priscila.
¿Cómo los semáforos inteligentes están reduciendo el tráfico en La Paz?
La alcaldesa resaltó que la pavimentación forma parte de un plan integral de movilidad, que incluye el Centro de Monitoreo Vial (Cemovial), el primero en Baja California Sur, con 27 intersecciones semaforizadas y más de 100 cámaras operando bajo un sistema de gestión inteligente.
Según el informe, esta infraestructura ha permitido reducir los tiempos de traslado en el bulevar Forjadores de una hora con veinte minutos a tan solo treinta minutos promedio, gracias a la sincronización automatizada del tráfico y la mejora de los pares viales.
“Durante esta administración creamos el centro de monitoreo vial Semovial, el primero en Baja California Sur con tecnología de gestión inteligente del tráfico (...) reduciendo los tiempos de traslado de 1 hora 20 minutos a 30 minutos promedio en el Boulevar Forjadores, lo que representa menos tiempo en el tráfico, más tiempo con tu familia”, señaló Quiroga.
Tiburón Urbano en La Paz, Baja California Sur
El Tiburón Urbano, sistema de transporte digital creado en la administración anterior y fortalecido en la actual, fue otro de los ejes de la presentación. Iniciado en 2024 con 20 mil viajes mensuales, hoy alcanza más de 180 mil viajes al mes, con rutas equipadas con botón de emergencia, videovigilancia y pago electrónico.
Durante el informe, Quiroga anunció que 40 nuevas unidades se incorporarán en 2026 gracias al apoyo del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal, ampliando la cobertura hacia más colonias. “El tiburón urbano, como vimos, tiene más de 180,000 viajes al mes, lo que representa un incremento de nueve veces más su demanda en tan solo un año de operación. Las vecinas y los vecinos lo piden en su colonia", afirmó.
¿Qué nuevas obras y reencarpetados vienen para 2026?
Como parte del plan 2025–2026, la alcaldesa adelantó la conexión del bulevar Forjadores con la carretera a Los Planes, cuya primera etapa ya concluyó hasta Valle del Mezquite. El proyecto, desarrollado en conjunto con el Fondo de Obras de Infraestructura Social (FOIS) y el Gobierno del Estado, busca crear vías alternas para descongestionar la ciudad y reducir aún más los tiempos de traslado.
Además, se anunció un nuevo programa de reencarpetado de 14 vialidades, con una inversión superior a 50 millones de pesos, para sustituir el modelo de bacheo por rehabilitación total.
¿Ya nos sigues por WhatsApp? Entra AQUÍ y entérate antes que nadie
Con finanzas sanas, más obras públicas
Milena Quiroga subrayó que el avance en infraestructura ha sido posible gracias al saneamiento financiero del municipio. En cuatro años, dijo, se han pagado más de 280 millones de pesos en deudas heredadas, sin contratar nuevos créditos.
“En nuestro movimiento no le sacamos la vuelta, pagamos la deuda con responsabilidad social, porque con austeridad, con transparencia y con finanzas sanas nos ha alcanzado para pagar lo pasado y también nos ha alcanzado para pagar lo presente. Cada peso de cada obra, de cada trabajador, lo pagamos transparentemente y con dignidad con el dinero que es del pueblo”, enfatizó.