Síguenos

Pesca ilegal en BCS: liberan más de 100 animales atrapados en redes prohibidas

Foto: FONMAR BCS
Por:Rosalva Castro

Durante un recorrido de inspección y vigilancia marítima realizado el fin de semana de manera conjunta por personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), se localizaron y retiraron tres redes de pesca ilegales en la zona costera entre Todos Santos y Cerritos, en el municipio de La Paz.

Las redes, de aproximadamente 500 metros de longitud cada una, tenían una luz de malla mayor a las cinco pulgadas permitidas por la normativa vigente.

Estas dimensiones corresponden a artes de pesca dirigidas a tiburones y mantarrayas, especies que actualmente se encuentran bajo veda en todo el litoral del Pacífico mexicano, según lo establecido por la NOM-029-PESC-2006.

Recientemente, la pesca de dos meros gigantes causó debate en redes sociales debido a su importancia para mantener el equilibrio de los ecosistemas.

Te puede interesar....

¿Qué encontraron las autoridades dentro de las redes?

En su interior se hallaron al menos 115 ejemplares de distintas especies, entre ellas tiburones y mantarrayas en veda temporal, así como dos tortugas marinas. Las autoridades informaron que todos los ejemplares fueron liberados con vida.

Foto: FONMAR BCS

Te puede interesar....

Las redes prohibidas en la costa del Pacífico sudcaliforniano

En México, la pesca de especies vulnerables como tiburones y rayas está regulada por normas oficiales que establecen periodos de veda y limitaciones en el uso de artes de pesca.

De acuerdo con la NOM-029-PESC-2006, durante el periodo del 1 de mayo al 31 de julio queda prohibida la captura comercial de estas especies en aguas del Océano Pacífico.

Además, dicha norma prohíbe el uso de redes agalleras o palangres con características técnicas dirigidas a estas especies durante el tiempo de veda.

Las redes con luz de malla superior a las cinco pulgadas, como las encontradas en el operativo, son consideradas ilegales durante esta temporada, ya que aumentan la probabilidad de captura incidental de fauna marina protegida, incluyendo tortugas y mamíferos marinos.

Foto: FONMAR BCS

Te puede interesar....

¿Por qué es importante frenar la pesca ilegal en BCS?

Las autoridades reiteraron la importancia de denunciar la pesca ilegal y de fomentar el uso responsable de los recursos marinos, en un contexto donde la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas están cada vez más amenazados por actividades extractivas no reguladas.

Hay varias formas para reportar actividades de pesca que no cumplen con la ley. Una de las herramientas más recientes y accesibles es la aplicación móvil llamada Denuncia App FONMAR, disponible para teléfonos con sistemas iOS y Android.

Síguenos en Google News

pesca ilegalEspecies en vedaredes