Foto: Diario El Independiente BCS / Facebook | Quehacer Docente / Facebook
¿Plaga de garrapatas en el ISSSTE Conchalito? Autoridades aclaran el origen del video viral
Este martes se viralizaron en redes sociales videos que denunciaban la presencia de garrapatas en el Hospital ISSSTE Conchalito, en la capital del estado. En las imágenes se aprecia a un perro recostado junto a los cristales de la institución, mientras en el suelo y en los vidrios se observan varios de estos parásitos.
La difusión del material generó preocupación ciudadana y una ola de críticas hacia la institución de salud. Usuarios señalaron que se trataba de una plaga dentro del hospital, lo que encendió la alerta por las condiciones de higiene en el centro médico.
¿Qué dijo el ISSSTE tras la denuncia por garrapatas en el Hospital Conchalito?
Esta mañana, el ISSSTE emitió un comunicado oficial en el que negó que se trate de una plaga en las instalaciones.
La institución explicó que el incidente derivó del ingreso de un perro callejero en el área de jardineras del estacionamiento lateral. Según el reporte, el animal fue retirado, pero durante el tiempo que permaneció en el sitio desprendió garrapatas que quedaron en la parte exterior del vidrio.
La autoridad aseguró que inmediatamente se realizaron labores de limpieza exhaustiva con agua, jabón y cloro, además de una fumigación para garantizar la sanidad del área. También se informó que se levantó un escrito riguroso hacia la empresa encargada de la seguridad interna del hospital, con el fin de evitar que situaciones similares se repitan.
¿Qué riesgos tienen las garrapatas para la salud?
Especialistas en salud advierten que las garrapatas representan un riesgo importante para humanos, ya que son transmisoras de enfermedades como la rickettsiosis, una infección que puede provocar fiebre, dolor muscular, erupciones cutáneas e incluso complicaciones graves si no se trata a tiempo.
En 2025, la titular de Salud, Ana Luisa Guluarte informó en que en primer semestre del año se reportaron 34 casos probables de ricketssia en Baja California Sur, con un solo caso confirmado en el municipio de Los Cabos.
¿Por qué el video de Conchalito reavivó el debate sobre los hospitales en La Paz?
Aunque el ISSSTE precisó que se trató de un hecho aislado y ya controlado, el video abrió nuevamente el debate sobre las condiciones de infraestructura y salubridad en hospitales públicos de Baja California Sur.
Apenas un mes atrás, el hospital había sido blanco de críticas por las denuncias de pacientes y trabajadores ante la falta de aire acondicionado en plena temporada de verano.
Diversos colectivos ciudadanos han insistido en que deben reforzarse las medidas preventivas para garantizar la seguridad de pacientes y trabajadores en espacios hospitalarios.
Por ahora, el Hospital Conchalito continúa operando con normalidad, mientras las autoridades reiteran que no existe una infestación interna, sino un evento puntual ya atendido.