Síguenos

¿Qué es el método Wolbachia y cómo previene el dengue en BCS?

Mosquitos Aedes aegypti portadores de Wolbachia, liberados de manera controlada para prevenir el dengue en Baja California Sur. Foto: Biblioteca Canva
Por:Gabriela Colín

El método Wolbachia se implementa para reducir los casos de dengue en Baja California Sur, donde los contagios han ido en aumento durante 2025, según la Secretaría de Salud (SSA).

Por eso, además de la fumigación, las autoridades de salud buscan disminuir la propagación del dengue en todo el estado.

Te puede interesar....

Video | ¿Qué es el método Wolbachia? 

¿Cómo se usa el método Wolbachia en Baja California Sur?

En Baja California Sur, el dengue y otras enfermedades que transmiten los mosquitos se han convertido en un problema de salud que ha ido creciendo en los últimos años.

Para reducir estos riesgos, se está aplicando un método innovador llamado Wolbachia, que ya ha dado resultados en distintas ciudades de México y otros países.

Este esquema busca controlar la transmisión de virus sin necesidad de usar químicos ni insecticidas, y se está implementando especialmente en Los Cabos.

El método consiste en liberar mosquitos Aedes aegypti que ya llevan de manera natural la bacteria Wolbachia. Esta bacteria hace que los mosquitos no puedan transmitir virus como el dengue, Zika y chikungunya a las personas.

Cuando estos mosquitos se reproducen con la población local, la Wolbachia pasa a las nuevas generaciones, disminuyendo poco a poco la capacidad de los insectos de propagar estas enfermedades.

La estrategia fue desarrollada por el World Mosquito Program (WMP) y cuenta con el respaldo del Gobierno de México, el Gobierno de Baja California Sur y organismos de salud como CENAPRECE.

Esto es especialmente importante porque la SSA del estado informó que durante 2024 se registraron 10 fallecimientos por dengue en la media península.

Te puede interesar....

El método Wolbachia ayuda a reducir la transmisión de virus como dengue, Zika y chikungunya. Foto: Biblioteca Canva

¿Cómo funciona el método Wolbachia para prevenir enfermedades?

El proceso es bastante sencillo, primero, en laboratorios, se crían mosquitos que ya llevan la bacteria Wolbachia.

Después, estos mosquitos se liberan de manera controlada en zonas donde hay brotes de dengue u otras enfermedades que transmiten los mosquitos.

La bacteria se instala en la población local, y con el tiempo, la mayoría de los mosquitos ya no pueden transmitir los virus.

Además, estudios independientes han demostrado que el método es seguro para las personas, los animales y el medio ambiente, sin generar riesgos importantes.

La Wolbachia no afecta a los humanos y vive únicamente dentro de las células de los mosquitos, pasando de madre a descendencia.

Por eso, una vez que se establece, la población de mosquitos portadores puede mantenerse sola, haciendo que la estrategia sea autosostenible.

Con este método, la región busca mantener baja la incidencia de dengue. Foto: Biblioteca Canva

Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

¿Qué resultados se esperan con el método Wolbachia?

La primera fase del método Wolbachia en Los Cabos consiste en informar y sensibilizar a la población sobre cómo funciona la técnica antes de liberar los mosquitos portadores de la bacteria.

Esta estrategia busca reducir los casos de dengue en la región, siguiendo el ejemplo de La Paz, donde desde 2018 se ha mantenido baja la incidencia de la enfermedad. En 2024, La Paz tuvo solo 71 casos confirmados, mientras que Los Cabos superó los 2 mil.

La implementación está supervisada por autoridades de salud locales y nacionales, incluyendo CENAPRECE y la secretaria de Salud del Estado, Ana Luisa Guluarte Castro, para garantizar que la estrategia cumpla con normas de seguridad y protección ambiental.

Te puede interesar....

Este plan forma parte de un esquema más amplio de prevención, que también incluye control larvario, fumigación y la participación de la ciudadanía, manteniendo patios y recipientes de agua limpios.

Además, el IMSS Baja California Sur ha emitido recomendaciones para prevenir el dengue, especialmente después de la temporada de lluvias.

Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp

Síguenos en Google News

Método WolbachiadengueBaja California Sur