Síguenos

Prismas basálticos en Comondú: el único sitio con formaciones volcánicas milenarias en BCS

A diferencia de otras zonas similares en México, estas formaciones están en estado natural sin intervención turística. Foto: Sudcalifornios | Foto: Biblioteca Canva
Por:Gabriela Colín

Los prismas basálticos en Comondú son un lugar de Baja California Sur con formaciones volcánicas de millones de años y se encuentran en medio del paisaje desértico del norte de la península.

Estas columnas de piedra no son comunes en la región, lo que las convierte en un fenómeno geológico poco documentado a nivel local.

Te puede interesar....

Video | Prismas basálticos en Comondú

¿Qué son los prismas basálticos los prismas basálticos en Comondú?

Esta formación geológica poco conocida que lo distingue del resto del estado. Se trata de prismas basálticos, bloques de roca con formas geométricas regulares que surgen de antiguos flujos de lava. 

En Baja California Sur, Comondú es el único municipio donde existen estas formaciones volcánicas. Se localizan principalmente entre los poblados de San Miguel y San José de Comondú, extendiéndose también hacia La Purísima y San Isidro.

Se formaron hace más de 14 millones de años, cuando el magma subterráneo emergió, se enfrió lentamente y se contrajo, dando lugar a columnas de basalto con formas pentagonales, hexagonales o heptagonales.

Estas estructuras están asociadas con procesos geológicos como la actividad volcánica y el movimiento de placas tectónicas.

Además de su valor geológico, el entorno ofrece manantiales, huertas tradicionales, palmares y zonas donde se pueden encontrar pinturas rupestres.

La zona cuenta con manantiales, huertas tradicionales y pinturas rupestres en pueblos cercanos. Foto: Turismo Los Cabos

¿Qué actividades son comunes cerca de los prismas?

En los alrededores es posible realizar caminatas, senderismo y fotografía de paisaje. Los pueblos cercanos también permiten conocer productos locales como vino artesanal, panocha de gajo y dulces hechos con frutas de temporada.

En San José de Comondú, que es uno de los pueblos históricos del estado, todavía se pueden ver dibujos antiguos en las rocas y áreas donde la gente sigue practicando la agricultura como se hacía desde hace mucho tiempo.

Te puede interesar....

¿Qué otras características tiene esta zona natural?

El paisaje está rodeado de flora del desierto como cardones, palo blanco, mezquite, biznagas y matorrales. También se observan especies animales como liebres, coyotes, tejones, aves y serpientes.

Todo esto forma parte de la Sierra de la Giganta, una cadena montañosa que atraviesa esta región y concentra gran diversidad biológica.

El acceso puede ser complicado dependiendo de la temporada, por lo que es aconsejable contar con guías locales. Durante los meses más secos, el terreno es más transitable. Se recomienda llevar protección solar, agua y evitar dejar residuos en el área.

El terreno puede ser difícil en temporada de lluvias, por lo que se recomienda visitar con guías locales. Foto: Facebook / Azul Baja

¿Por qué son importantes los prismas basálticos de Comondú?

Este lugar representa un testimonio natural del pasado volcánico de la península. Aunque no es una zona turística muy conocida, su valor geológico y cultural es alto.

A diferencia de otras formaciones similares en México, como las de Hidalgo, estas columnas de lava no han sido intervenidas ni acondicionadas para el turismo masivo, lo que las mantiene en estado natural.

Estas columnas con formas geométricas se formaron de manera natural y hoy se pueden encontrar en distintas zonas entre San Miguel, San José de Comondú, La Purísima y San Isidro.

Te puede interesar....

Además de su origen volcánico, el lugar resalta por su entorno natural y cultural, que se mantiene en buen estado.

Estas estructuras, conocidas como prismas basálticos, se ubican en Los Comondús, en medio de la Sierra de la Giganta y forman parte de un paisaje poco explorado que combina historia geológica con naturaleza.

Síguenos en Google News

Prismas basálticos en ComondúBaja California SurFormaciones volcánicas