Foto: Tribuna de México.
Proyecto de dragado en la Bahía de La Paz requerirá trabajos nocturnos
El proyecto de dragado previsto para la Bahía de La Paz, se realizará en 2026 y operará de una forma, según lo informó la Administración Portuaria Integral (API) en Baja California Sur.
Sin embargo, además de este proyecto, la API también construyó baños públicos, como los que se abrirán pronto en el kiosko del malecón.
¿Cómo operará el proyecto de dragado en La Paz?
De acuerdo a lo declarado por el titular de la API de Baja California Sur para 2026, Narciso Agúndez Gómez este proyecto se ejecutará principalmente durante las madrugadas debido a las condiciones operativas del puerto y a las características técnicas del sistema utilizado.
En este sentido, explicó que el sistema de dragado conduce todo el material extraído por medio de una tubería, por lo que esta no puede atravesar áreas activas del puerto durante el día.
Asimismo, señaló que los trabajos únicamente pueden desarrollarse cuando no exista movimiento portuario, lo que obliga a realizarlos en horarios nocturnos.
Cabe mencionar que, anteriormente se emitió un plan emergente para evitar inundaciones de yate en la Bahía de La Paz.
¿En cuánto tiempo se realizará este proyecto en La Paz?
Agúndez Gómez detalló que el tiempo mínimo estimado para concluir las maniobras es de 3 meses, pero podría extenderse a 5 o 6 por la operación constante del puerto. Indicó además que se prevé dragar alrededor de 40 mil metros cúbicos.
Y es que, la API en Baja California Sur incluyó el dragado del puerto de Pichilingue dentro de su paquete oficial de obras para 2026, como parte del proceso de modernización de la terminal marítima.
El dragado se contempla como un proyecto necesario para mejorar el calado y permitir una operación más eficiente de embarcaciones que arriban a la bahía ese año.
¿Qué se busca con el proyecto de dragado en la Bahía de La Paz?
El dragado forma parte del plan de modernización y ordenamiento de Pichilingue, donde en años recientes se entregaron distintas etapas de rehabilitación de infraestructura portuaria.
La obra, programada para iniciar en 2026, busca mejorar las condiciones de navegación y maniobra en la zona, en un puerto que continúa ampliando su capacidad y flujo comercial.
Cabe mencionar que el velero Startsraad Lehmkuhl arribó al Puerto de Pichilingue para realizar una misión científica en el Mar de Cortés.