Foto: internet.
¿Qué dijo Víctor Castro sobre los menores que salieron de Pichilingue, rescatados en Topolobampo?
El rescate de 27 menores de edad en Topolobampo, Sinaloa, encendió las alarmas sobre la persistencia del trabajo infantil en Baja California Sur.
Los adolescentes, originarios de Chiapas, fueron encontrados a bordo de una embarcación que había salido desde el puerto de Pichilingue en La Paz Baja California Sur; se presume que fueron enganchados para laborar en campos agrícolas del Norte del país.
Esto fue lo que dijo el gobernador Víctor Castro sobre los menores rescatados en Topolobampo
El hecho generó una ola de reacciones nacionales y puso bajo la lupa a las empresas que operan en el Valle de Santo Domingo y otras zonas agrícolas del Estado, donde autoridades federales y estatales reconocen que la contratación ilegal de menores continúa siendo una práctica que no se ha logrado erradicar.
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío condenó de manera enérgica el caso y calificó la explotación laboral infantil como “una práctica totalmente reprobable”.
Lo que no estamos de acuerdo es en la explotación totalmente ilegal en los campos, que parecen campos de concentración algunos, en donde los esconden cuando va la autoridad. De esa manera explotan a los muchachitos, es una manera totalmente reprobable de quien haga esta práctica.
Víctor Castro Cosío - Gobernador de BCS
Castro Cosío confirmó que su gobierno ya trabaja en coordinación con la Secretaría de Marina para investigar el origen, la ruta y las personas involucradas en el traslado de los menores, además de revisar los posibles vínculos con empresas agrícolas que operan en Baja California Sur.
El mandatario aclaró que no se trata de un secuestro como inicialmente se había especulado, y reconoció que hay vacíos en los mecanismos de protección y control.
¿Qué es lo que se sabe de los menores que salieron de Pichilingue y fueron rescatados en Topolobampo?
De acuerdo con la Secretaría de Marina, el operativo ocurrió la madrugada del viernes pasado en las costas de Topolobampo, Sinaloa.
En una embarcación pesquera viajaban 27 adolescentes y un adulto, quienes fueron auxiliados tras detectarse irregularidades en su traslado.
Las primeras investigaciones indican que los jóvenes habían sido reclutados por intermediarios para trabajar como jornaleros, aparentemente en cultivos de espárragos y hortalizas.
Ninguno contaba con documentación ni con autorización de sus padres o tutores, y no es la primera vez que menores ligados al trabajo agrícola llegan a Baja California Sur.
*Toda la información local al instante: únete AQUÍ a nuestro canal
¿Reforzarán las inspecciones laborales en campos agrícolas de BCS?
El gobierno estatal anunció que reforzará las inspecciones laborales en los campos agrícolas de Comondú, Mulegé y La Paz, con apoyo de la Secretaría del Trabajo y la Marina.
También se implementarán operativos de control en puertos y carreteras, para evitar que menores salgan de la entidad con fines laborales.
“Este caso debe servirnos de advertencia. No basta con castigar; hay que prevenir. Tenemos que garantizar que ningún niño vuelva a salir de Baja California Sur para trabajar en condiciones indignas”, sostuvo Castro Cosío.
El Gobernador reiteró que su administración mantendrá “cero tolerancia” ante cualquier intento de explotación infantil, y que las investigaciones continuarán hasta deslindar responsabilidades.