Síguenos

Qué provocó la muerte de miles de peces globo en La Paz según especialistas

Miles de peces globo o botetes aparecieron muertos en la bahía de La Paz. ¿Qué dicen los científicos? Foto: José Norbert Álvarez Lucero.
Por:Rocío Casas

En días recientes, habitantes y visitantes de La Paz fueron testigos de un fenómeno inusual y preocupante cuando miles de botetes o peces globo aparecieron muertos a lo largo del malecón.

Esto generó alarma en redes sociales donde se mencionaba que especies enfrentaban el impacto del cambio climático en el mar, como sucede con la langosta.

¿Por qué se vararon los botetes en el Malecón de La Paz?

De acuerdo con Óscar Trujillo Millán, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el fenómeno fue provocado por el crecimiento excesivo de microalgas que, al reproducirse y descomponerse, consumen grandes cantidades de oxígeno, dejando sin aire a los peces y ocasionando su muerte.

Te puede interesar....

“El exceso de estas microalgas consume todo el oxígeno del lugar y los peces se asfixian, básicamente. Eso es lo que está pasando”, explicó el investigador.

Foto: José Norbert Álvarez Lucero.

¿Qué son las microalgas y por qué causan estragos?

Las microalgas son organismos microscópicos que viven suspendidos en el agua. Son la base del ecosistema marino porque producen oxígeno y sirven de alimento para muchas especies. Sin embargo, cuando se presentan en cantidades excesivas, como ocurrió recientemente en la bahía de La Paz, pueden convertirse en una amenaza.

Te puede interesar....

Este crecimiento descontrolado —llamado florecimiento algal nocivo (FAN) o “marea roja”— puede ser provocado por el aumento de nutrientes en el agua (como nitrógeno y fósforo), altas temperaturas, escasa circulación del agua o cambios climáticos.

En este caso, la microalga Gonyaulax polygramma no es tóxica, pero al morir y descomponerse, consume enormes cantidades de oxígeno, lo que provoca condiciones de hipoxia (falta de oxígeno) en el agua. Esto asfixia a los peces y otros organismos marinos, causando varamientos masivos como los de los botetes en el malecón.

Foto: José Norbert Álvarez Lucero.

Algunos florecimientos pueden incluso cambiar el color del agua, generar espumas o mal olor. Y aunque no todos son peligrosos para los humanos, sí alteran gravemente el equilibrio del ecosistema marino y afectan actividades económicas como la pesca y el turismo.

17 millones de microalgas por litro

Científicos del CICESE – Unidad Académica La Paz, en colaboración con CICIMAR y CIBNOR, detectaron desde el 18 de junio un crecimiento alarmante de la microalga Gonyaulax polygramma, que alcanzó más de 17 millones de células por litro, una cifra que representa un evento severo de marea roja.

Aunque esta especie no es tóxica para los humanos, su descomposición afecta a especies como botetes, lenguados, mojarras y morenas en áreas someras de El Mogote.

Además el evento se presenta justo en una zona clave para el turismo y el avistamiento del tiburón ballena, lo que ha encendido las alertas en sectores ecológicos y productivos.

Síguenos en Google News

peces globobotetebahía de La Pazmuerte de peces globo