Síguenos

Residentes de La Paz se oponen al proyecto Distrito Malecón por falta de agua

Foto: Cortesía | Héctor Romero / POSTABCS.
Por:Rocío Casas

Residentes y colectivos ciudadanos argumentaron que la escasez de agua en la ciudad, hace inviable desarrollos como el Distrito Malecón.

El 11 de julio de 2025, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el megaproyecto Distrito Malecón en La Paz, Baja California Sur. La decisión generó una fuerte oposición.

Foto: Adriana Borjes.

 

¿Por qué la ciudadanía está en contra de Distrito Malecón?

Gilberto Piñeda Bañuelos, representante de la Brigada Ricardo Flores Magón, expuso que el proyecto se aprobó a pesar de que el acuífero de La Paz mantiene un déficit de más de 13 millones de litros anuales.

El edificio proyecta ser habitado por más de 340 personas y estará construido en dos tercios de hectárea lo que equivale a un consumo de agua estimado de 74.9 millones de litro al año.

“El agua no les va fallar a ellos sino a la población, a los barrios, pero nunca a las zonas residenciales”, señaló Gilberto piñeda.

Explicó que la situación del agua en La Paz es crítica. De los 14 acuíferos que abastecen al municipio, 9 presentan un déficit de 25.5 millones de metros cúbicos anuales.

Gilberto Piñeda Bañuelos, representante de la Brigada Ricardo Flores Magón. Foto: Adriana Borjes.

Te puede interesar....

Cárcamo rebasado

Otro de los puntos críticos señalados es el estado del cárcamo de aguas negras ubicado en la zona, cuya capacidad de operación, 50 litros por segundo, está superada

Actualmente, este cárcamo recibe el drenaje de al menos nueve colonias, y los derrames son constantes. “Los derrames son semanales, y con este nuevo edificio van a empeorar”, advirtió el activista Gilberto Piñeda.

Según estimaciones, el predio inmobiliario descargaría alrededor de 52 mil millones de litros de aguas negras y grises al año, además de 18.7 toneladas de materia fecal, lo que saturaría aún más una infraestructura que ya está al límite.

A pesar de este contexto, la Semarnat autorizó el proyecto con la condicionante de que se rehabilite el cárcamo, una medida que, según los opositores, carece de garantías reales. 

No es la primera vez que la comunidad se opone a megaproyectos inmobiliarios en La Paz. Anteriormente, el proyecto Kuni  también enfrentó una fuerte resistencia

Por ello, los vecinos y colectivos ciudadanos hacen un llamado urgente a las autoridades para que no otorguen permisos poniendo por delante la protección del medio ambiente y el bienestar social sobre los intereses económicos.

Te puede interesar....

Desarrollo y corrupción

Los opositores al proyecto Distrito Malecón señalan que la autorización de este tipo de desarrollos responde a intereses económicos y posibles actos de corrupción, sin considerar el impacto social y ambiental.

A pesar de contar con más de 30 condicionantes ambientales, la Semarnat aprobó la MIA del proyecto, lo que ha sido interpretado por los ciudadanos como una falta de compromiso con la sustentabilidad y el bienestar de la comunidad .

Organizaciones como el Comité de Defensa Popular Colina del Sol y Esterito han anunciado acciones legales para frenar la ejecución del proyecto, exigiendo una consulta pública real y transparente que considere las preocupaciones de la ciudadanía y la situación crítica del agua en La Paz.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Residentes de La PazDistrito MalecónSemarnat