Síguenos

SICT dice que “siempre no”: Uber y otras apps no podrán operar en aeropuertos de BCS

Foto: Rocío Casas / POSTA Baja California Sur.
Por:Rocío Casas

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aclaró que Uber y otras plataformas digitales de transporte, no cuentan con autorización para operar dentro de los aeropuertos del país, pese a una reciente resolución judicial

De acuerdo a la Secretaría, esta resolución fue malinterpretada como un aval para hacerlo. Esto generó expectativas sobre cuándo podría Uber entrar a los aeropuertos de Baja California Sur.

Foto: Rocío Casas / POSTA Baja California Sur.

¿Qué aclaró la SICT sobre los Ubers?

La SICT emitió este miércoles un comunicado para aclarar la situación jurídica de Uber y otras plataformas de transporte digital en los aeropuertos mexicanos, luego de que una suspensión definitiva otorgada por un juez federal generara confusión y celebraciones entre los conductores.

De acuerdo con la dependencia, la resolución solo impide que la Guardia Nacional detenga o sancione a los conductores dentro de zonas federales aeroportuarias, pero no reemplaza los permisos necesarios para operar de manera formal.

En otras palabras, las plataformas no cuentan con autorización para recoger o dejar pasajeros dentro de los aeropuertos.

La confusión se propagó rápidamente en redes sociales y medios de comunicación, lo que llevó a que varios choferes comenzaran a ofrecer servicios desde las terminales aéreas.

Foto: Ivette Pérez / POSTA Baja California Sur.

Te puede interesar....

Conductores celebraron, pero la incertidumbre continuaba

Para los conductores de aplicaciones, la noticia fue recibida inicialmente con entusiasmo, al considerar que la medida los liberaba de la constante amenaza de sanciones o detenciones.

“Yo creo que es algo que favorece tanto a nosotros los conductores como a los usuarios, porque siempre se quejan de que tienen que salir del aeropuerto hasta la carretera para poder tomar un viaje”, comentó Jorge Castro Romero, conductor de plataformas digitales.

No obstante, otros mostraron cautela y expresaron su preocupación por posibles conflictos con los transportistas que operan legalmente dentro de los aeropuertos.

“Ahora la pregunta sería si los transportistas del aeropuerto van a tomar represalias o si podremos trabajar todos en paz”, señaló un conductor de Uber que pidió el anonimato.

Actualmente, un conductor de Uber realiza entre 17 y 21 viajes diarios, con ingresos que rondan los 900 a 1,100 pesos, según la demanda.

En el caso de los traslados desde el aeropuerto hacia el centro de la ciudad, la tarifa promedio va de 140 a 180 pesos, frente a los hasta 790 pesos que pueden cobrar los taxis con concesión aeroportuaria.

Foto: Rocío Casas / POSTA Baja California Sur.

Taxistas denuncian competencia desigual

Los taxistas tradicionales aseguran que las plataformas digitales están afectando seriamente su economía, pues sus costos de operación, permisos y obligaciones administrativas son mucho más altos.

“Ya no es negocio. Si sacas para comer y la gasolina del carro, date por ganado, porque no queda mucho”, lamentó José Amador Castro, taxista local.

Afirman que la regulación no ha avanzado al ritmo del crecimiento de las apps, lo que genera una competencia desleal en la que ellos deben pagar permisos caros, mientras que las plataformas operan sin los mismos requisitos.

Te puede interesar....

Empresarios piden un “piso parejo”

Desde el sector turístico, el presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (Emprhotur), Agustín Olachea, llamó a permitir la libre competencia, dejando que el mercado y el usuario sean quienes decidan.

“No podemos estar yendo en contra de los mercados. Hay para todos: Uber, Didi, taxis, transportaciones privadas. El consumidor es el que debe decidir”, expresó.

La disputa por la movilidad aeroportuaria evidencia la falta de una regulación clara que equilibre los intereses de transportistas, plataformas y usuarios.

Aunque la suspensión judicial protege a los conductores de actos de molestia, la SICT reiteró que no existe permiso formal para operar en aeropuertos, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre la movilidad digital y el futuro del transporte en México.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Uber en BCSSICT