Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Aeropuerto de La Paz se transforma: inversión de $1,099 millones traerá nuevos vuelos

Con esta inversión se espera ampliación y modernización, preparándose para un aumento en el flujo de pasajeros y nuevas rutas aéreas.

Foto: Alberto Cota/POSTA Baja California Sur.
Foto: Alberto Cota/POSTA Baja California Sur.

Publicado el

Por: Joel Cosio

Con una inversión sin precedentes de $1,099 millones de pesos para el quinquenio 2025-2029, anunciada por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), se busca responder al notable aumento en el tráfico de viajeros y potenciar las conexiones aéreas. 

El Aeropuerto Internacional de La Paz, por el que transitan anualmente más de 1.2 millones de pasajeros y que ha visto un crecimiento del 20% en los últimos cinco años, se prepara para una transformación histórica

Foto: Alberto Cota/POSTA Baja California Sur.

Foto: Alberto Cota/POSTA Baja California Sur.

Esta iniciativa cobra especial relevancia ante la reciente noticia de que Baja California Sur habilitará nuevos vuelos nacionales e internacionales,  desde La Paz y Los Cabos a partir de mayo y julio de 2025, consolidando al estado como un destino clave.

El dinamismo es palpable: en los primeros cuatro meses de 2025, el tráfico de pasajeros internacionales creció un impresionante 184%, impulsando un aumento total del 9.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

Este auge subraya la necesidad de expandir y optimizar la infraestructura, una visión que el Plan Maestro de Desarrollo está listo para materializar, mejorando la experiencia del usuario y la eficiencia operativa.

¿En qué consistirá la ampliación y modernización del aeropuerto?

La inversión, la más grande en la historia del aeropuerto, se enfocará en una significativa transformación. El edificio terminal se expandirá en 14% (1,436 metros cuadrados). 

Entre las mejoras clave, el área del Punto de Inspección de Pasajeros crecerá un 63% (añadiendo 195 m²), lo que se traducirá en mayor comodidad y agilidad. 

Foto: Joel Cosío/POSTA Baja California Sur.

Foto: Joel Cosío/POSTA Baja California Sur.

Asimismo, la zona de reclamo de equipaje se ampliará un notable 66% (sumando 500 m²), optimizando el proceso de llegada. 

Las obras también contemplan la rehabilitación mayor de la pista y la conformación de sus franjas para garantizar la seguridad, eficiencia y continuidad de las operaciones aéreas.

Un aspecto crucial para mantener la operatividad y seguridad, como lo demuestra la importancia de una infraestructura impecable ante cualquier eventualidad, tal como el percance aéreo menor que involucró al gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, quien resultó ileso, en el aeropuerto de La Paz. 

Los trabajos de planificación ya están en marcha para estas y otras obras que se ejecutarán progresivamente.

¿Qué nuevas rutas y aumento de pasajeros se esperan?

La conectividad aérea de La Paz continúa su expansión

A las rutas existentes, se sumaron recientemente los anuncios de Viva Aerobus hacia Tijuana (desde el 22 de mayo) y Santa Lucía (Ciudad de México), y de TAR Aerolíneas a Los Mochis y Aguascalientes (a partir de julio). 

La ruta internacional a Los Ángeles, operada por Alaska Airlines desde noviembre de 2024, ha sido un éxito, manteniendo factores de ocupación superiores al 80% y proyectando un aumento a cuatro frecuencias semanales para agosto. 

Actualmente, el aeropuerto ofrece un promedio de 170 frecuencias semanales a nueve destinos nacionales y uno internacional. Para 2025, las aerolíneas están ofertando 1.6 millones de asientos, un 14% más que en 2024. 

Se anticipa un crecimiento paulatino anual de pasajeros de alrededor del 6%.

¿Qué otras iniciativas destacadas se están implementando en el aeropuerto?

El Aeropuerto de La Paz no solo invierte en infraestructura, sino también en excelencia operacional, sostenibilidad y comunidad. 

Es sede del único centro de capacitación de bomberos aeronáuticos de México y cuenta con la certificación APEX en Seguridad Operacional del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI). 

Su compromiso ambiental es robusto, generando el 48% de su consumo energético a través de 3,000 m² de paneles solares, logrando una reducción del 11% en el consumo de agua y reciclando 10.5 toneladas de residuos en 2024. 

Además, ostenta la acreditación Nivel 3 "Optimización" del Programa de Huella de Carbono de ACI y avanza en campañas como "Desplastifícate" 

Foto: Joel Cosío/POSTA Baja California Sur.

Foto: Joel Cosío/POSTA Baja California Sur.

En este sentido, el aeropuerto se ha fijado la meta de ser el primero en México con el distintivo "Desplastifícate", una iniciativa que resuena con la Ley Desplastifícate de Baja California Sur, aprobada en 2018 para combatir la contaminación por plásticos en el estado.

En el ámbito social, el programa "GAP Blue" facilita una experiencia de viaje accesible para personas con discapacidad, habiendo asistido a 145 pasajeros en 2024. 

El Centro Comunitario de Formación de GAP en La Paz cuenta con más de 500 inscritos en programas gratuitos de capacitación.

Recientemente, se inauguró el FBO "Prime Sky" y se completó la migración de la escuela de aviación "Solo Aviación". 

Estas iniciativas, sumadas a las continuas inversiones en tecnología de seguridad, como la renovación del sistema de monitoreo y detectores de última generación, reflejan un compromiso integral con el desarrollo y bienestar de la región.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas