Síguenos

¿Te gusta Japón? No te pierdas el festival Tanabata en La Paz este fin de semana

Foto: Casa de Cultura del Estado de Baja California Sur
Por:Rosalva Castro

La Casa de Cultura del Estado de Baja California Sur se transformará este sábado 5 de julio en un rincón del Japón más festivo con el regreso del Festival Tanabata – Matsu Matsuri, un evento impulsado por Haku Matsuri / Pinta BCS, una asociación civil sin fines de lucro que busca abrir espacios de expresión y convivencia para los jóvenes sudcalifornianos a través del arte y la cultura.

Te puede interesar....

¿Cuándo y dónde será el Festival Tanabata?

La cita es el sábado 5 de julio de 2025 de 4:00 de la tarde a 9:30 de la noche en la Casa de Cultura del Estado de BCS, ubicada en Francisco I. Madero #825, entre Salvatierra y Torre Iglesias, colonia El Esterito, La Paz.

El acceso será abierto a todo público, con una cuota de recuperación simbólica de $50 pesos, que ayuda a seguir haciendo posible este tipo de encuentros culturales en la ciudad.

Foto: Casa de Cultura del Estado de Baja California Sur

Te puede interesar....

Talleres, pasarela de yukatas y mucho baile

Además de ser un punto de encuentro para quienes aman la cultura japonesa, el Tanabata ofrecerá una agenda pensada para toda la familia:

El festival no solo celebra la estética del Japón tradicional y moderno, sino también la creatividad de jóvenes que han hecho de este evento una plataforma para compartir talento y pasión con la comunidad.

Foto: Casa de Cultura del Estado de Baja California Sur

Te puede interesar....

¿Qué es el Tanabata y cuál es su origen?

Tanabata, que significa “la noche del séptimo”, es una festividad japonesa que celebra el reencuentro de dos estrellas amantes: Orihime (la estrella Vega) y Hikoboshi (la estrella Altair), separadas por la Vía Láctea y solo autorizadas a encontrarse una vez al año, cada 7 de julio.

Inspirado en una leyenda de origen chino, este festival fue adoptado en Japón hace más de mil años. Durante el Tanabata, las personas escriben deseos en tiras de papel llamadas tanzaku y las cuelgan en ramas de bambú, esperando que los sueños se cumplan.

Hoy, la tradición ha evolucionado en coloridas celebraciones en todo Japón y también en Baja California Sur, donde iniciativas como Haku Matsuri / Pinta BCS hacen que esta historia de esperanza, amor y sueños viaje hasta el corazón de La Paz.

Síguenos en Google News

tanabatafestivalCentro Cultural