Foto: Milena Quiroga Romero.
Tiburón Urbano cumple su primer año en La Paz: este es el número de tarjetas vendidas
El 19 de agosto del año pasado, arrancaba operaciones el Tiburón Urbano de La Paz, una de las acciones de movilidad que más ha promovido y presumido el actual Ayuntamiento de La Paz, mismo que hoy informa algunos datos sobre su operación.
¿Cuántos viajes ha realizado el Tiburón Urbano en La Paz?
Milena Quiroga Romero, alcaldesa de La Paz, celebra que a un año del inicio de operaciones de este sistema de transporte urbano en la capital del estado, hay 20 unidades en continúan dando servicio realizando un promedio de 100,000 viajes al mes.
“El Tiburón Urbano nació con la visión de ofrecer un transporte digno, seguro y de calidad para todas y todos, y hoy podemos decir que hemos logrado un cambio histórico en la movilidad de nuestra ciudad”, declaró la Alcaldesa.
Pese a que han habido críticas sobre los paraderos, especialmente, en esta temporada de verano que obliga a los usuarios a esperar bajo el rayo del sol, el Ayuntamiento de La Paz destaca lo positivo que sigue resultando moverse en estos vehículos por los distintos rincones de esta ciudad.
¿Cuántas tarjetas de Tiburón Urbano se han vendido?
El Ayuntamiento de La Paz informa que desde su implementación, se han vendido 31,098 tarjetas para utilizar este transporte público; de éstas: 23,946 son Generales, 4,851 de Estudiante y 2,301 Preferentes (adultos mayores y personas con discapacidad).
Las tarifas son de 12 pesos el pasaje general, y 6 pesos el preferencial y estudiantil; los usuarios usan tarjeta digital para su pago, la cual puede adquirirse en diversos puntos de la ciudad y recargar en línea o a través de App La Paz.
¿Qué otros datos relevantes dan sobre este transporte urbano?
Por último, Quiroga Romero señaló otros datos sobre la operación del Tiburón Urbano a un año de su puesta en marcha; dijo que, actualmente, hay 6 mujeres como conductoras, ocupando espacios no tradicionales al frente de las unidades.
Cada camión cuenta con botón de emergencia enlazado al C-4, cámaras de videovigilancia, aire acondicionado, y algunas unidades tienen rampa para sillas de ruedas, "garantizando un servicio cómodo, accesible y libre de acoso".