Foto: DIF Ahome
Trabajo infantil en BCS: niños y adolescentes encontrados en altamar trabajaban en siembra de espárragos
La directora del Sistema DIF Ahome, Janeth Niebla Valdez, informó que los 28 jóvenes trasladados desde Baja California Sur no fueron víctimas de secuestro ni de trata de personas, como se había especulado inicialmente, sino que trabajaban en labores agrícolas en el municipio de La Paz.
Durante una entrevista con Los Noticieristas, la funcionaria precisó que los adolescentes, en su mayoría originarios de Chiapas, fueron ubicados en el puerto de La Paz, donde autoridades locales solicitaron apoyo a la Secretaría de Marina para su traslado a Topolobampo, Sinaloa.
Jóvenes trabajaban en el campo agrícola de La Paz, confirma DIF
De acuerdo con Niebla Valdez, las investigaciones preliminares realizadas por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes determinaron que los jóvenes laboraban en la recolección de espárragos en una zona conocida como La Misión, ubicada en el municipio de La Paz.
“Ellos se dedican al tema agrícola de recabar espárragos. Ellos son trabajadores, nunca fueron personas secuestradas, como se menciona anteriormente”, explicó la titular del DIF, "No fueron secuestradas ni fueron violentadas, son personas que trabajan, pero el detalle aquí es que son menores de edad".
La funcionaria también aclaró que entre los 28 jóvenes se identificaron cuatro mayores de edad, con edades entre 18 y 23 años, lo que fue corroborado mediante documentación oficial durante el día posterior a su arribo.
El DIF habilitó un albergue temporal en Ahome
Tras su llegada al puerto de Topolobampo, los jóvenes fueron trasladados por la Marina al Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Ferrusquilla, donde el DIF Ahome habilitó un albergue temporal para su resguardo.
"Estuvimos sanitizando y adecuando este lugar como un albergue temporal. Se se sanitizaron todas las aulas, incluso se fumigó, el comedor se limpió", detalló Niebla Valdez, "desde que llegaron, primeramente se los recibió con el alimento, con el desayuno, porque no habían desayunado. Para después ser atendidos por nuestras personas con la ayuda psicológica, una revisión para ver si se encontraban bien de su estado emocional."
La directora subrayó que todos los jóvenes se encuentran en buen estado de salud y emocionalmente estables, luego de las revisiones médicas iniciales realizadas en el puerto de Topolobampo y posteriormente en el albergue.
Investigación continúa a cargo de la Fiscalía de Sinaloa
El DIF Ahome colabora con la Fiscalía General del Estado de Sinaloa y el SIPINNA en la apertura de carpetas de investigación individuales para determinar el origen familiar de cada joven y coordinar su retorno seguro a Chiapas.
“Cada quien se les está viendo una carpeta de investigación (...) Van a permanecer aquí el tiempo necesario en lo que fiscalía hace su trabajo”, añadió la funcionaria.
Por ahora, los adolescentes permanecen bajo resguardo y vigilancia de Seguridad Pública Municipal, mientras reciben alimentos, acompañamiento psicológico y atención continua.
Se descarta secuestro o trata; tenían boletos de transporte
La titular del DIF aclaró que los jóvenes portaban boletos de traslado y que no hay indicios de que hayan sido retenidos contra su voluntad.
“Todos se encontraban con un boleto. Un boleto del traslado. Se dirigían a Chiapas y en ningún momento fue tema ese, pues es una información mal dada”, enfatizó Niebla Valdez.
Las autoridades reiteraron que el único motivo por el que se mantiene abierta la investigación es la presencia de menores de edad sin supervisión legal, lo que obliga a la intervención de la Fiscalía y del sistema de protección infantil.