¿Alertas frenan el turismo en BCS? Vuelos nuevos y ocupación récord
Baja California Sur continúa demostrando una notable resiliencia y un crecimiento sostenido en su sector turístico, uno de los pilares económicos de la entidad; la afluencia de visitantes se mantiene robusta y las perspectivas son alentadoras, según Fernando Ojeda Aguilar, subsecretario de Turismo del estado.
Esto, a pesar de desafíos como las recientes advertencias de viaje emitidas por Estados Unidos, que incluso han llevado a que el gobierno de EE.UU. señale zonas específicas en BCS que sus connacionales deben evitar debido a la violencia registrada en abril.
¿Cómo han impactado las alertas de viaje de EE.UU. al turismo en BCS?
Fernando Ojeda Aguilar fue enfático al señalar que a pesar de las advertencias emitidas por el gobierno estadounidense tras ciertos hechos violentos, la industria turística de Baja California Sur no ha registrado "afectación".
Por el contrario, se ha registrado un primer trimestre con cifras récord y se han concretado importantes acuerdos para expandir la conectividad aérea, lo que augura un futuro prometedor para los diversos destinos sudcalifornianos.
El subsecretario aseguró que no ha habido cancelaciones de vuelos y la actividad se mantiene "intensa y sin contratiempos".
Detalló que estas alertas son una práctica común del Departamento de Estado de EE.UU. hacia sus ciudadanos y funcionarios, y que Baja California Sur habitualmente se ha mantenido en un nivel dos, que no implica peligro inminente.
Si bien se emitió una recomendación particular para "considerar viajar" tras los lamentables sucesos, como el incendio de camiones y otros sucesos violentos, en el martes rojo del pasado mes de abril, esto no frenó la llegada de visitantes.
De hecho, el primer trimestre del año fue "muy positivo", con un "spring break que rompió récord" al recibir a 55,000 estudiantes, superando a otros destinos.
La Semana Santa también resultó "bastante exitosa", alcanzando picos de ocupación de entre el 80% y 90% en algunos puntos, especialmente en la zona norte, muy demandada por el turismo carretero.
El subsecretario añadió que la ocupación promedio general del estado se ha mantenido en alrededor de un 70% durante todo el año en los últimos tiempos, indicando que "no hay como tal desde hace muchos años una temporada baja".
¿Qué nuevas rutas aéreas se esperan para Baja California Sur y qué significan?
El reciente Tianguis Turístico de México fue el escenario para el anuncio de cinco nuevas conexiones aéreas para Baja California Sur, fruto de la colaboración con aerolíneas como TAR, Viva Aerobus y Volaris.
Las nuevas rutas que comenzarán a operar este año son: Aguascalientes-La Paz, Los Mochis-La Paz, Tijuana-La Paz, Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA)-La Paz, y Ontario (California)-San José del Cabo.
Ojeda Aguilar destacó la ruta desde Aguascalientes como "estratégica", dado el poder adquisitivo del mercado del Bajío, que representa un flujo de viajeros potenciales hacia la península.
Estas nuevas conexiones se suman a los proyectos de ampliación en los aeropuertos de La Paz y San José del Cabo, administrados por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
Para el subsecretario, esto "sin duda significa más turismo y la posibilidad para las y los sudcalifornianos de más alternativas de viajar a otras partes de México y el mundo".
Se trabaja conjuntamente con GAP para identificar el origen de los pasajeros y conocer las demandas, con el fin de proponer nuevas ofertas de vuelo, aunque la decisión final recae en las aerolíneas.
¿Cuál es la estrategia de BCS frente a otros grandes destinos como Cancún?
Baja California Sur no busca una competencia directa en términos de volumen con gigantes turísticos como Cancún, aclaró Fernando Ojeda.
"No tenemos por qué competir con nadie", afirmó, explicando que el estado posee "un perfil y un nivel, incluso de servicios diferente".
Enfatizó los "suficientes recursos /80 s, condiciones ambientales incomparables y sociodemográficas de primer nivel" que distinguen a la entidad.
Con alrededor 29,000 cuartos de hotel, frente a los más de 140,000 de la Riviera Maya (que incluye Cancún), son "modelos de turismo diferentes".
La estrategia se centra en la diversificación y en atraer perfiles de clientes específicos que valoren la oferta única de BCS.
La participación en eventos como el Tianguis Turístico es fundamental, donde este año más de 60 empresas locales establecieron citas de negocios.
Además, se promovió la gastronomía y la artesanía sudcaliforniana, incluyendo piezas de palma, barro y maderas muertas.
Respecto a desafíos internos, como el tráfico en Los Cabos, el subsecretario reconoció la problemática, indicando que se trabaja en soluciones, como una obra de infraestructura próxima a iniciar, aunque subrayó que no ha sido una queja recurrente por parte de los turistas, quienes, a través de transportadoras y taxistas organizados, suelen prever estos inconvenientes.