Foto: Subsecretaría de Protección Civil BCS
Van cuatro accidentes aéreos en un mes en BCS; todos sin víctimas fatales
En menos de 30 días, Baja California Sur ha registrado cuatro incidentes aéreos, una cifra que ha llamado la atención de autoridades, empresas de aviación y usuarios del servicio aéreo en la región.
Aunque ninguno de estos eventos ha cobrado vidas, la frecuencia ha generado preocupación sobre los protocolos de seguridad, las condiciones de los aeropuertos y la regulación de vuelos en zonas remotas del estado.
¿Qué accidentes se han registrado recientemente en BCS?
2 de mayo – Guerrero Negro
Una avioneta Cessna 208B Grand Caravan, operada por Aéreo Servicios Guerrero, se desplomó en la zona norte de la entidad mientras cubría la ruta Guerrero Negro–Hermosillo.
A bordo viajaban seis personas, quienes salieron ilesas gracias a la pericia del piloto y la respuesta rápida de los equipos de emergencia.
El incidente fue confirmado por la Subsecretaría de Protección Civil, que también informó que las causas están siendo investigadas por las autoridades competentes.
30 de abril – Isla San José
Una avioneta Cessna 182 con dos tripulantes, ambos de nacionalidad estadounidense, cayó en la zona de playa de la isla San José, a 79 millas náuticas de La Paz. El piloto reportó falla en el motor, y los ocupantes fueron rescatados sin lesiones graves.
18 de abril – La Ventana y El Sargento
Una pequeña aeronave sufrió un accidente frente a las costas de estas comunidades del municipio de La Paz. También aquí, los ocupantes fueron rescatados con vida, sin que se reportaran consecuencias graves.
10 de abril – Cabo San Lucas
Un jet privado Gulfstream G-V sufrió una excursión de pista durante su aterrizaje en el aeropuerto de Cabo San Lucas. Aunque no hubo heridos, el incidente reavivó las críticas sobre las condiciones operativas y de mantenimiento de esa terminal aérea.
¿Qué preocupa a la comunidad aérea de BCS?
Aunque los accidentes no han dejado víctimas fatales, su frecuencia ha llamado la atención de la comunidad aérea.
También se han señalado como factores de riesgo:
-
Fallas mecánicas en aeronaves pequeñas.
-
Vuelos sobre zonas de difícil acceso para el rescate.
-
Clima variable en zonas costeras y serranas.
¿Qué dicen las autoridades sobre los accidentes aéreos?
Hasta el momento, ni la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) ni la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) han emitido un pronunciamiento oficial conjunto sobre los incidentes en Baja California Sur.
Sin embargo, Protección Civil estatal ha reiterado que se están siguiendo los protocolos de investigación en cada accidente y que los cuerpos de rescate locales han actuado con rapidez y eficacia.