Foto: cortesía.
Vecinas de Villas del Encanto rechazan estación de transferencia en el Ecoparque de La Paz
La propuesta del Ayuntamiento de La Paz para transformar la basura de la ciudad con una planta de transferencia de residuos sólidos dentro del Ecoparque generó la preocupación de las familias que viven en colonias cercanas.
Como es el caso de los habitantes de Villas del Encanto, que señalan que el sitio elegido no solo carece de justificación técnica, sino que también se ubica en un entorno ambientalmente frágil y demasiado próximo a zonas habitacionales.
¿Por qué los vecinos de la colonia Villas del Encanto rechazan la estación de transferencia?
Las representantes vecinales, Laura Treviño y Adriana Gómez detallaron que el proyecto propuesto en el Ecoparque genera preocupaciones puntuales que, aseguran, no han sido atendidas por el Ayuntamiento.
El área es una zona inundable, afectada por mareas altas y escurrimientos, lo que incrementa el riesgo de contaminación por lixiviados y basura desplazada por el agua.
Es zona de anidación de aves migratorias y parte del amortiguamiento del manglar El Conchalito, un ecosistema clave para la protección de La Paz frente a huracanes.
Se encuentra demasiado cerca de viviendas, lo que incrementaría olores y fauna nociva como ratas, en una zona donde los habitantes ya padecen los olores de la planta de tratamiento.
No tiene lógica operativa, pues estas instalaciones normalmente se colocan cerca del sitio de disposición final; el Ecoparque no está en la ruta hacia el tiradero de la carretera a Los Planes, por lo que no generará ahorro en desgaste ni combustible.
Riesgo para la aviación por la presencia de aves carroñeras
Advirtieron que la instalación de la estación de transferencia de residuos en el Ecoparque podría representar un grave riesgo para la seguridad aérea.
Según señalaron, estas instalaciones atraen fauna nociva, principalmente gaviotas y buitres, que pueden interferir con las rutas de vuelo.
“Estos buitres vuelan justo en la ruta de aterrizaje de los aviones. Eso puede provocar un bird strike y causar una tragedia”, explicó Laura Treviño, enfatizando que la cercanía del Ecoparque con el Aeropuerto Internacional de La Paz aumenta la peligrosidad.
Las vecinas destacaron que no se trata solo de aves ocasionales, sino de una concentración constante de fauna atraída por los residuos, lo que eleva la probabilidad de accidentes.
Además, recordaron que cualquier incidente de este tipo podría afectar tanto a aeronaves comerciales como a vuelos privados que operan diariamente en la capital de Baja California Sur.
¿Qué piden las vecinas?
- Transparencia total del proyecto, estudios y permisos ambientales.
- Reconsiderar la ubicación para no afectar el manglar ni zonas inundables.
- Evaluar un sitio cercano al relleno sanitario actual, como marcan los criterios técnicos.
- Garantizar que no se incremente la fauna nociva ni se comprometa la seguridad aérea.
¿En qué consiste la estación de transferencia de residuos sólidos?
De acuerdo con información compartida por las autoridades municipales, la estación de transferencia de residuos sólidos tiene como objetivo optimizar la gestión de la basura en La Paz, al reducir los traslados directos al relleno sanitario.
Con esta medida, el tiempo de los camiones de recolección se podrá destinar a rutas más eficientes, mejorando la cobertura y rapidez del servicio en la ciudad.
El proyecto estará equipado con un compactador estacionario y una góndola móvil de 40 pies, herramientas que permitirán una mayor eficiencia en la recepción, compactación y traslado de residuos hacia su disposición final, así es como se pretende que funcione el nuevo centro.
Según detalló la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero la primera etapa del proyecto contempla una inversión de 35 millones de pesos, destinados a obras preliminares de limpieza, despalme y construcción de infraestructura básica.
Entre los trabajos previstos se incluyen muros de contención, pavimentos, pisos de concreto hidráulico, guarniciones, banquetas, señalización, así como la construcción de una caseta y un área administrativa equipada con instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y acabados.
Además, el lugar contará con cerco perimetral, transformador y sistema de iluminación, lo que permitirá que la estación funcione de manera segura y continua, cumpliendo con los estándares operativos establecidos por el Ayuntamiento.