Síguenos

¿Viajar a EE.UU. desde Baja California? Nuevo depósito podría costarte hasta 15 mil dólares

Foto: Biblioteca Canva
Por:Gabriela Colín

Viajar a Estados Unidos desde Baja California podría volverse más complicado para los turistas mexicanos, especialmente porque en este estado se encuentra la garita de San Ysidro, uno de los cruces fronterizos más usados del mundo.

Recientemente, el gobierno de Estados Unidos anunció que pondrá en marcha un programa de prueba que pedirá un depósito a algunas personas que soliciten visas de turismo o negocios.

Te puede interesar....

Video | Nuevo depósito de Estados Unidos

¿Por qué afectará este nuevo depósito para viajar a Estados Unidos desde Baja California?

A partir del 20 de agosto de 2025, Estados Unidos empezará un programa piloto que cambiará la forma de pedir algunas visas.

Esta nueva regla pedirá un depósito que se puede devolver, pero que puede ser de varios miles de dólares, para quienes soliciten visas de turismo (B-2) o negocios (B-1). Esto podría ser un gasto difícil para muchas personas.

Solo tendrán que pagar este depósito quienes sean de países considerados de “alto riesgo migratorio”. La cantidad a pagar puede ir desde 5,000 hasta 15,000 dólares, según cada caso.

El depósito se regresará si la persona cumple las reglas de la visa, sale del país en el tiempo indicado y usa una salida oficial. Si no cumple, el gobierno estadounidensese quedará con ese dinero para cubrir gastos, como una posible deportación.

Aunque México aún no está oficialmente en la lista, hay incertidumbre en zonas cercanas a la frontera, como Baja California, por la posibilidad de que sí lo incluyan.

Si México entra en esa lista, quienes pidan visa en ciudades como Tijuana o Mexicali tendrán que pagar un gasto alto, lo que podría dificultar viajes por estudios, turismo o para visitar familiares.

Esto es importante también porque Estados Unidos ha emitido alertas por la delincuencia organizada en la región, lo que añade preocupación.

Te puede interesar....

La medida podría afectar varios negocios que dependen del turismo, como hoteles, agencias de viajes, autobuses y cruceros, ya que podrían recibir menos turistas.

Además, empresas que necesitan trabajadores temporales o que tienen actividades con dicho país podrían enfrentar problemas si la movilidad de trabajadores se complica.

Foto: Biblioteca Canva

¿Quiénes tendrán que pagar este nuevo depósito?

No todas las personas que pidan una visa tendrán que hacer este pago, solo se aplicará a quienes vengan de países donde muchas personas se quedan más tiempo del permitido o donde los controles migratorios son débiles.

También puede incluir a países que dan ciudadanía sin pedir residencia. La lista oficial de países se dará a conocer por lo menos 15 días antes de que empiece el programa y puede cambiar según lo que decidan las autoridades migratorias.

Algunos países que podrían estar en la lista son Haití, Venezuela, Brasil, India, Rusia, Chad, Burundi, Yibuti y Togo. En cambio, quienes vienen de países del Visa Waiver Program como gran parte de Europa no tendrán que pagar este depósito.

Foto: Biblioteca Canva

Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

¿El dinero se devuelve si cumples con la visa?

El depósito se devolverá si la persona cumple todas las reglas ya que para entrar con la visa aprobada, salir antes de que termine el tiempo permitido y hacerlo por una salida oficial.

Si no cumple, el gobierno de EU se quedará con el dinero como una garantía. Aunque se puede recuperar, este depósito representa un gasto fuerte, especialmente para familias o negocios pequeños.

Además, para que regresen el dinero, se debe comprobar que se cumplieron todas las condiciones, lo que puede tardar y causar dudas o problemas.

Te puede interesar....

Este programa piloto durará 12 meses y, después de ese tiempo, se decidirá si sigue, cambia o se cancela. Sin embargo, se espera que afecte más a zonas con mucho cruce fronterizo, como Baja California.

Pero México no se queda atrás ya que en Baja California Sur también se aplican impuestos a turistas extranjeros para poder entrar al estado.

Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp

Síguenos en Google News

Viajar a EE.UU. desde Baja CaliforniaEstados Unidos