Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Cuántos impuestos deben pagar los turistas extranjeros para visitar BCS? Se suma uno más

A partir de julio de 2025 se suma un nuevo cobro obligatorio para turistas extranjeros que visiten Baja California Sur.

Algunos impuestos eximen a mexicanos, residentes y ciertos grupos como diplomáticos y menores de edad. Foto: TripAdvisor | Foto: Biblioteca Canva
Algunos impuestos eximen a mexicanos, residentes y ciertos grupos como diplomáticos y menores de edad. Foto: TripAdvisor | Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

Los turistas extranjeros que visiten Baja California Sur no solo deben considerar el costo de vuelos, hospedaje o actividades, también es importante tener en cuenta los distintos impuestos y cuotas que se cobran al visitar este destino. 

Estos cargos, que se aplican a nivel federal, estatal y municipal, varían según la zona, el tipo de viaje y el tiempo de estadía. Algunos se incluyen en el precio del boleto o la reservación, mientras que otros deben pagarse por separado.

Video | Lugares para visitar en Baja California Sur

¿Cuántos impuestos deben pagar los turistas extranjeros para visitar Baja California Sur?

A partir de julio de 2025, se sumará un nuevo cobro obligatorio para visitantes internacionales: un pago fijo de 470 pesos mexicanos para quienes permanezcan más de 24 horas en el estado.

Este impuesto estatal debe cubrirse antes del viaje a través de la plataforma digital Embrace It, la cual emite un código QR que se presenta al entrar o salir por aeropuertos y puertos.

Este monto se agrega a otros pagos que ya existen, como el Derecho de No Residente (DNR), que es de 717 pesos en 2024 y 860.50 pesos en 2025, y que se cobra al ingresar a México por aire, mar o tierra.

Además, los viajeros pagan un impuesto estatal del 4% sobre el hospedaje, el cual se suma al total de la cuenta del hotel.

Algunos parques nacionales y áreas protegidas cobran cuotas ecológicas para conservar el medio ambiente. Foto: TripAdvisor

Algunos parques nacionales y áreas protegidas cobran cuotas ecológicas para conservar el medio ambiente. Foto: TripAdvisor

En Los Cabos, uno de los destinos más visitados por lugares como la playa El Médano, se cobra un monto extra por cada noche de hospedaje.

Este cobro se llama “derecho de saneamiento ambiental” y en 2024 equivale a unos 36 pesos por habitación por noche, ya que se calcula con base en un porcentaje de la UMA diaria.

¿Hay otros impuestos deben pagar los turistas extranjeros durante su visita?

Los visitantes también deben considerar las cuotas ecológicas que se aplican al ingresar a parques nacionales y áreas naturales protegidas.

Por ejemplo, el acceso al Parque Nacional Cabo Pulmo cuesta 120 pesos por persona, mientras que el brazalete de conservación en el Archipiélago Espíritu Santo cuesta 215 pesos.

En Bahía de Loreto, el costo es de 109 pesos por día. Estos pagos están destinados a la conservación de los ecosistemas y son independientes de los impuestos turísticos generales.

El Derecho de No Residente (DNR) es otro pago obligatorio al entrar a México, con montos que aumentan en 2025. Foto: TripAdvisor

El Derecho de No Residente (DNR) es otro pago obligatorio al entrar a México, con montos que aumentan en 2025. Foto: TripAdvisor

¿Quiénes están exentos de pagar algunos de los impuestos turísticos en Baja California Sur?

La mayoría de los impuestos están dirigidos a turistas extranjeros. Algunos, como el DNR, tienen excepciones para quienes entran por tierra por menos de 7 días, menores de 2 años, diplomáticos o residentes temporales.

El nuevo impuesto estatal de 470 pesos excluye a mexicanos y residentes con documentos migratorios. Otros cobros, como los del hospedaje y los parques, aplican a todo visitante, sin importar su nacionalidad.

Al visitar el estado, los extranjeros deben tener en cuenta que hay varios impuestos y cobros adicionales que aumentan el costo total del viaje.

Estos cargos están actualizados para 2024 y 2025 y es importante considerarlos al momento de hacer el presupuesto.

Además de esto, por algunos hechos de violencia registrados en el estado, consulados como el de Estados Unidos han emitido alertas para advertir a sus ciudadanos que planean viajar a la región.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas