Foto: Víctor Manuel Castro Cosío / Facebook
Víctor Castro anuncia reubicación y 2 nuevos puentes en apoyo a San Ignacio
Tras las severas afectaciones provocadas por la tormenta tropical Mario en el norte de Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío permanece en la comunidad de San Ignacio, municipio de Mulegé, para atender de manera directa a las familias afectadas por las lluvias.
Desde el pasado martes inició recorridos en la zona y este miércoles continúa supervisando los daños, escuchando las necesidades de la población y reiterando el respaldo total de su administración.
¿Qué afectaciones dejó la tormenta Mario en San Ignacio?
Las lluvias torrenciales del pasado 15 de septiembre provocaron la crecida de arroyos que inundaron viviendas, arrastraron vehículos y cortaron la comunicación terrestre en al menos dos tramos de la carretera Transpeninsular.
Videos difundidos en redes sociales mostraron cómo el agua ingresaba a los hogares, obligando a las familias a resguardarse en techos para salvarse. Un tráiler quedó atrapado en un socavón en el acceso norte, a la altura del kilómetro 82, lo que dejó incomunicado al poblado.
Protección Civil activó de inmediato los protocolos de emergencia con el apoyo de la Marina y el Ejército, mientras que el Ayuntamiento de Mulegé confirmó daños en colonias, viviendas y vehículos. La alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio suspendió el baile del Grito de Independencia en solidaridad con los habitantes.
Gobernador continúa en Mulegé respaldando a la comunidad de San Ignacio
El gobernador permanece en la zona acompañado por un equipo de trabajo del Gobierno Estatal, encabezado por el secretario general de Gobierno, Saúl González Núñez, y con el apoyo de las Fuerzas Armadas —Ejército, Marina y Guardia Nacional—, además de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Ayuntamiento de Mulegé.
Durante el recorrido, reconoció la labor de voluntarios provenientes de San Ignacio, Santa Rosalía, La Bocana y de instituciones como el Tecnológico y la Administración Portuaria Integral (API), quienes se han sumado a las labores de auxilio.
En cuanto a la infraestructura, se informó que el camino alterno permanece intransitable por los daños de la lluvia, aunque se prevé restablecer la circulación en las próximas horas si mejoran las condiciones. También se trabaja en el retiro de una pipa atrapada en un socavón para reabrir el paso en la carretera Transpeninsular.
¿Qué compromisos asumió el gobernador con la comunidad?
Durante su visita, Castro Cosío anunció que se trabaja en un plan de reubicación para las familias que habitan en zonas de alto riesgo. Para ello, solicitó al Ejido San Ignacio la donación de un predio cercano donde se puedan instalar servicios básicos y construir viviendas dignas.
El mandatario también informó que pedirá a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la construcción de dos puentes sobre la carretera federal, con el objetivo de evitar que la comunidad quede aislada durante futuras temporadas de lluvias y garantizar la conectividad hacia el norte y sur del estado.
De igual forma, se puso en marcha un censo de pérdidas materiales que permitirá coordinar la entrega de apoyos entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mulegé.
No están solos. San Ignacio es más grande que cualquier lluvia. Han pasado por momentos difíciles y siempre han salido adelante. Hoy cuentan con todo el respaldo del Gobierno de México, del Gobierno Estatal y del Ayuntamiento
Víctor Manuel Castro Cosío - Gobernador de Baja California Sur
¿Qué acciones adicionales se anunciaron tras las lluvias?
El gobernador adelantó que en noviembre iniciará el reencarpetado del tramo carretero entre Paredones y San Lino, para mejorar la movilidad y seguridad en la zona.
Mientras tanto, la Junta Estatal de Caminos mantiene maquinaria en la región para habilitar los accesos dañados, y la Cruz Roja envió brigadas con ambulancias, kits de limpieza, cobijas y colchonetas. Además, se instaló un centro de acopio en la plaza pública de San Ignacio para recibir donativos de alimentos, ropa y otros insumos.
La comunidad reconoció la respuesta inmediata de autoridades municipales, estatales y federales, así como la solidaridad de transportistas y vecinos, quienes se sumaron a las labores de apoyo.