Autoridades estatales y federales detallaron el avance en la regularización laboral. Foto: Facebook / Víctor Manuel Castro Cosío
¿Cuándo se cubrirán las plazas pendientes en BCS, según Víctor Castro?
Las plazas docentes pendientes en Baja California Sur siguen en proceso de regularización, esto después de la entrega reciente de 500 plazas de nueva creación que marcó el inicio de una nueva etapa para quienes llevaban años esperando un nombramiento definitivo.
Durante el evento, autoridades federales, estatales y sindicales explicaron el avance general y los pendientes que todavía existen en la entidad, donde el rezago supera las 2,500 plazas. Sin embargo, las dudas sobre los tiempos para concluir este proceso persistieron entre asistentes y trabajadores.
Video | Entrega de plazas en Baja California Sur
¿Qué dijo el gobernador Víctor Castro sobre las plazas docentes pendientes en Baja California Sur?
Al ser cuestionado sobre el rezago de basificaciones, el gobernador Víctor Castro Cosío explicó que ya existe una programación para avanzar de forma gradual, con la meta de cerrar todo el proceso hacia 2027, siempre y cuando el presupuesto federal lo permita.
Comentó que hay docentes y personal de apoyo que llevan hasta 23 años esperando, y que la idea es ir bajando ese rezago poco a poco, empezando por quienes están en funciones desde hace más tiempo.
El gobernador detalló que cerca de 3,000 horas de secundaria y varias plazas de supervisión de educación física ya entraron en proceso de regularización.
También indicó que todavía quedan alrededor de 1,600 trabajadores de apoyo por basificar en Baja California Sur, tema que se seguirá revisando en mesas de trabajo con autoridades educativas y representantes sindicales.
Castro añadió que la continuidad del programa dependerá de la capacidad financiera, y recordó que el avance forma parte de los acuerdos establecidos con la federación, incluyendo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la entrega de 500 nuevas plazas en Baja California Sur, se reiteró que el rezago de basificaciones podría quedar concluido en 2026, siempre sujeto al presupuesto disponible.
¿Cuántas plazas están previstas para basificación en 2026 en Baja California Sur?
De acuerdo con la información presentada durante la entrega de plazas, en 2026 está previsto seguir con la regularización del personal que todavía no cuenta con un nombramiento definitivo.
Ese compromiso se suma a las 500 plazas que se entregaron recientemente: 200 para docentes y 300 para personal de apoyo y asistencia a la educación.
Estas asignaciones forman parte de una estrategia nacional que busca atender un rezago que lleva más de dos décadas acumulándose.
Las autoridades explicaron que la meta es ir reduciendo, de forma progresiva, el número de trabajadores que siguen en funciones sin un contrato estable, trabajo que se realiza en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
¿Qué otros temas se abordaron durante la entrega de plazas pendientes en Baja California Sur?
Además de la basificación, funcionarios y representantes sindicales comentaron que todavía falta avanzar en varios pendientes, como cargas laborales atrasadas, horas sin asignar en secundaria y mejoras en las condiciones de trabajo dentro de los planteles.
También señalaron que el tema seguirá revisándose en mesas de diálogo, donde se analizarán los avances y se ajustarán procesos para reforzar la operación de las escuelas públicas en los cinco municipios.
Durante el evento, integrantes del Movimiento Sindical Cabeño tomaron la palabra para pedir que se reconozcan las movilizaciones realizadas y exigir claridad sobre el rezago de 1,600 plazas pendientes, lo que generó un momento tenso con las autoridades presentes.
La entrega de las 500 plazas se realizó en la Benemérita Escuela Normal Urbana “Domingo Carballo Félix”, con la participación de funcionarios estatales, representantes federales y dirigentes sindicales.
En medio del acto, uno de los integrantes del movimiento sindical interrumpió la ceremonia para insistir en que se atienda el tema de las 1,600 plazas PAAE que aún están sin regularizar.
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp