¿Adiós inseguridad? Esto es lo que cuesta el blindaje de un auto en CDMX, permisos, precios y niveles de seguridad
En CDMX, aunque la percepción de seguridad mejora y los delitos de alto impacto muestran una tendencia a la baja, el blindaje automotriz puede ser una opción considerada por muchos para la protección personal.
De enero a abril de 2025, los delitos de alto impacto se redujeron un 66.6% respecto a 2019 en CDMX, destacando la caída en homicidios dolosos y robo de vehículo con violencia.
Aun así, ¿qué implica realmente blindar un vehículo? Más allá del costo inicial, hay un mundo de detalles, desde los niveles de protección hasta los permisos necesarios y las repercusiones en el mantenimiento.
¿Qué implica blindar un auto en CDMX para tener mayor seguridad?
La CDMX ha reducido en un 66.6% los delitos de alto impacto entre enero y abril de 2025 respecto al mismo periodo de 2019. Los homicidios dolosos bajaron 49.15% y el robo de vehículo con violencia 79.35%. En 2024 se registraron 26,009 delitos de alto impacto, la cifra más baja desde 2015.
La percepción de inseguridad fue de 52.1% en septiembre de 2024, según la ENSU. Aun así, algunos optan por blindar sus autos como medida preventiva.
El precio de blindar un auto en la CDMX es variable y depende en gran medida del nivel de protección que se busque, el tipo de vehículo y la empresa blindadora.
Prepárate para una inversión que puede ir desde los $300,000 pesos mexicanos para los blindajes más básicos (nivel IIIA) hasta superar el $1,500,000 de pesos para los niveles más avanzados de protección (nivel V o superiores).
Los factores clave que influyen en el precio son:
- Nivel de Blindaje: A mayor resistencia balística, mayor el costo de los materiales y la complejidad del proceso.
- Modelo y tamaño del vehículo: Blindar una camioneta grande o un SUV de lujo será más costoso que un sedán compacto, debido a la mayor superficie a cubrir y el refuerzo estructural requerido.
- Materiales: La calidad de los aceros, fibras, cerámicos y cristales balísticos es directamente proporcional al costo y la durabilidad.
¿Qué tipos de blindaje existen y pueden ser usados por autos en CDMX?
Existen diversas clasificaciones, pero las más comunes se basan en normas internacionales como la NIJ (EE. UU.) y la CEN (Europa), así como la NOM-142-SCFI-1999 en México.
Cada nivel está diseñado para resistir diferentes calibres y tipos de armas:
- Nivel IIIA (o Nivel 3): Es el más solicitado en la CDMX para proteger contra la delincuencia frecuente. Ofrece resistencia a armas cortas como pistolas .22, .38, .45, 9 mm, .357 y .44 Magnum, e incluso subametralladoras de estos calibres.
- Nivel IV: Proporciona protección contra armas de asalto como los populares rifles AK-47 o AR-15.
- Nivel V (o V Plus): Diseñado para resistir ataques con rifles militares de mayor potencia, como el 7.62 x .51 mm. Algunos niveles V Plus incluyen cristales multi-impacto.
- Nivel VI y VII: Son los más altos y están pensados para resistir impactos de fusiles de asalto de gran calibre, e incluso municiones perforantes.
Elegir el nivel correcto es crucial y debe basarse en el tipo de riesgo al que te expones.
¿Qué permisos necesito para blindar mi auto en CDMX?
En México, el blindaje automotriz está regulado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). No es tan simple como instalarlo y listo; hay que cumplir con ciertos requisitos:
- Constancia de Autentificación de Blindaje: La empresa blindadora debe entregarte un documento que certifique el proceso y el nivel de protección.
- Registro del Vehículo Blindado: Es obligatorio registrar el vehículo ante las autoridades. En el caso de empresas o personas morales, se debe inscribir el vehículo y el blindaje ante la Dirección General de Seguridad Privada de la SSPC.
Este trámite, aunque de bajo costo, requiere presentar documentación detallada como el comprobante de pago, la factura del blindaje y fotografías del auto.
- Aviso de Ensamble o Modificación (REPUVE): Las blindadoras también tienen la obligación de notificar al Registro Público Vehicular (REPUVE) sobre el ensamble o modificación del auto debido al blindaje.
Es crucial que la empresa blindadora esté certificada y autorizada por las autoridades mexicanas para evitar problemas legales y asegurar la calidad del trabajo. La Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA) es un buen referente de empresas serias en el sector.
¿Cuánto tardan en blindar un auto y cuáles son las marcas más recurridas para este servicio?
El blindaje de un auto es un proceso meticuloso que puede llevar entre 4 y 8 semanas, esto involucra el desmontaje casi total del vehículo, el refuerzo de su estructura, la instalación de los materiales balísticos en puertas, techo, piso y mamparas.
Extra a todo esto, también se considera la sustitución de los cristales originales por blindados, y la protección de áreas vulnerables como el motor, tanque de combustible y batería. Finalmente, se realizan pruebas de calidad para asegurar que el blindaje cumple con los estándares prometidos.
Si bien casi cualquier auto puede ser blindado, algunos modelos son más adecuados, por ejemplo las camionetas SUV y los vehículos de lujo suelen ser los preferidos para blindajes de altos niveles. Su robustez y capacidad de carga permiten incorporar los materiales blindados sin comprometer excesivamente el rendimiento o la seguridad original del vehículo.
Algunos de los modelos más populares para blindar incluyen la Chevrolet Suburban, Tahoe, BMW X, Mercedes-Benz Clase S o GLE, Audi Q7, Toyota Land Cruiser y Sequoia. Es fundamental que una empresa especializada evalúe tu vehículo para determinar la viabilidad del blindaje deseado.
Sin duda alguna esta puede ser una solución para evitar los altos niveles de violencia que se presentan en CDMX, pues aunque el gobierno tenga datos que está a la baja, la realidad es que en diferentes zonas de la capital sigue en aumento.