Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Estos son los delitos más frecuentes en el Centro Histórico de CDMX y así puedes denunciarlos

Pese a que se han dado diversos casos de violencia en el corazón de la capital, el gobierno presentó un informe.

Centro Histórico de CDMX donde hay asaltos y robos. Foto: Alcaldía Cuauhtémoc
Centro Histórico de CDMX donde hay asaltos y robos. Foto: Alcaldía Cuauhtémoc

Publicado el

Por: Maureen Hernández

Aunque recientemente el INEGI presentó su informe sobre las alcaldías más seguras e inseguras de CDMX, recientemente se dio un nuevo caso de violencia en la alcaldía Cuauhtémoc.

¿Cómo fueron los asaltos y robos registrados en el Centro Histórico de CDMX?

En la zona comercial del Centro Histórico, personal del C2 recibieron un llamado de emergencia mediante el 911, donde se informó que una persona resultó lesionada por disparo de arma de fuego, por lo que oficiales se coordinaron para auxiliarla, esto luego de que denunció que un hombre le disparó y huyó.

Más tarde, ubicaron de manera virtual al presunto responsable, ya que pese a que se cambió de ropa e intentó pasar desapercibido, fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Ante este hecho, es importante mencionar que se suma a diversos casos hasta de asaltos y robos en este punto de la capital (como los que se dieron en la Condesa), tal como la banda que robaba carteras, mismos que aprovechaban la alta afluencia en las calles más concurridas para cometer este delito.

¿Cuáles son las cifras de estos delitos en CDMX?

Durante 2024, la Ciudad de México registró 1,122 robos a transeúntes sin violencia, una cifra que refleja una tendencia persistente en delitos patrimoniales.

Sin embargo, el inicio de 2025 mostró un repunte preocupante, pues 66 delitos de alto impacto se cometieron en solo seis días, de acuerdo con reportes de las mesas institucionales de Gobierno y Seguridad coordinadas por la Autoridad del Centro Histórico.

Entre los ilícitos más recurrentes durante este periodo se reportaron 19 robos a negocio sin violencia, 18 robos a transeúntes con violencia, 3 robos a transeúntes sin violencia, 2 robos de vehículo con violencia, 1 robo de vehículo sin violencia.

Según datos oficiales del Gobierno de la CDMX, entre el 1 de enero y el 25 de abril de 2025, fecha en que concluyó el último corte de evaluación, se contabilizaron 2,099 robos a transeúntes en vía pública, lo que representa un asalto cada 1 hora y 18 minutos.

A pesar de estos datos, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó una reducción del 66.6% en delitos de alto impacto entre 2019 y 2025, según el informe mensual de seguridad presentado recientemente.

¿Cómo denunciar un robo o asalto en CDMX?

Si fuiste víctima de un delito en la capital, estas son las vías disponibles para levantar una denuncia:

  • Línea 089. Servicio confidencial disponible las 24 horas, los 365 días del año para reportar delitos sin necesidad de revelar tu identidad.
  • Aplicación "Denuncia Digital". Permite realizar denuncias en línea desde la página oficial del Gobierno de la Ciudad de México. Ideal para casos no urgentes.
  • Ministerio Público. Puedes acudir presencialmente al MP o a la estación de policía más cercana para denunciar directamente.
  • Si el robo ocurrió en el Metro. Reporta de inmediato a un elemento de la Policía Bancaria e Industrial, jefe de estación o personal del STC. Si el presunto agresor es detenido, serás canalizado a una Agencia del Ministerio Público especializada en el sistema de transporte.
  • Policía Cibernética. En casos de fraude, robo de identidad o delitos digitales, puedes contactar a la Policía Cibernética a través del correo: seac@sspc.gob.mx o al teléfono 55 5245 5100.
  • Línea 911. Para situaciones que requieran respuesta inmediata, llama al 911.

¿Qué hacer si sufres un robo o asalto en el Centro Histórico?

En caso de enfrentarte a una situación de riesgo, estas son algunas recomendaciones clave para proteger tu vida:

  1. Mantén la calma en todo momento.
  2. Evita resistirte, ya que puede aumentar el nivel de violencia.
  3. No discutas ni provoques al agresor.
  4. Obedece las instrucciones sin mostrar nerviosismo.
  5. Habla solo si te hacen preguntas directas.
  6. No intentes desarmar ni detener al asaltante.
  7. No persigas al agresor tras el robo.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas