Síguenos

“Alas por la libertad”: mujeres privadas de su libertad participan en torneo deportivo dentro de penal federal

Alas por la libertad, mujeres privadas de la libertad Foto: SSPCMexico
Por:Iván Macías

Pasamos 4 filtros y 5 revisiones, cada una más estricta que la anterior. Revisan tu vestimenta, Los accesorios y hasta “escanean” tu cuerpo para verificar que no portas ningún objeto prohibido por la administración del Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) femenil 16.

Es un penal de máxima seguridad. Y el orden se mantiene en todo momento, ya que por algunas horas, Personas Privadas de su Libertad (PPL) se mezclaran con visitantes que forman parte del Torneo  “Alas por la Libertad” que va en su tercera jornada.

Te puede interesar....

¿En qué consiste el torneo Alas por la Libertad?

Son una serie de encuentros de “tochito” o futbol flag femenil que se han realizado dentro de los penales federales, como parte del proceso de reinserción de las internas, en su proceso de rehabilitación.


Es la tercera jornada del torneo, que reúne por primera vez a jugadoras externas y “en Libertad”. Los encuentros deportivos se llevan a cabo al interior del CEFERESO 16 en Morelos y por primera ocasión, trabajadoras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) integraron varios equipos, lo mismo que alumnas de la universidad Latinoamericana.

¿Cómo se realiza el torneo las por la libertad dentro del CEFERESO 16 de Morelos?

Son encuentros que duran poco más de media hora y en los que dentro del área de juegos del penal federal, las contrincantes se entregan a la práctica deportiva con pasión.


Las personas que visitan el penal, incluidos invitados y familiares rodean el rectángulo de concreto donde se hacen los juegos. Hay refrigerios, agua, pancartas y mucho ambiente. Por momentos parece que no estamos dentro del penal y tampoco se distingue a las personas que purgan una condena por delitos del orden Federal.

Te puede interesar....

Hay orden y vigilancia tras las rejas que delimitan el área de juego, también música, porristas que son también integrantes de la población de personas privadas de la libertad y que animan cada jugada de los encuentros.

En su cara se refleja esa alegría de tener contacto con más personas que sus compañeras de reclusión y hasta sonríen, en señal de que aunque su cuerpo se encuentra en el centro penitenciario, su mente y espíritu disfrutan plenamente del momento.


¿Está abierto al público en general el torneo almas por la libertad y cuánto dura?

Al ser un evento que se desarrolla en un penal de máxima seguridad, solamente las participantes externas y algunos familiares registrados por ellas pueden entrar al evento que terminará el mes de diciembre

Aunque también es necesario considerar que al llegar a la etapa final, si alguno de los equipos de las personas privadas de su libertad no clasifica, entonces las contiendas se llevarán a cabo en instalaciones abiertas, fuera del CEFERESO,  pero eso aún no puede saberse, al estar en desarrollo el torneo.

¿Qué dicen las participantes del torneo alas de libertad?

Las entrevistas formales con las participantes están prohibidas por cuestiones de seguridad, pero platiqué con varias de las jugadoras de forma extraoficial y no ocultaron su felicidad por sentirse parte de una sociedad que desarrolla actividades como el torneo.

Ningún uniforme de las jugadoras o porristas evidencia que purgan una condena y hay que ser observador para darte cuenta de qué equipo lo integran personas privadas de su libertad. 

Por otro lado tanto las trabajadoras de la secretaría de seguridad y protección ciudadana y estudiantes de la universidad latinoamericana manifestaron su emoción por contribuir a la reinserción social de entre 50 y 70 mujeres que purgan una condena y que con eventos como el desarrollado, recuperan un poco de lo que perdieron al ingresar al penal federal, producto de una conducta criminal sancionada.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Alas por la libertadTorneo Deportivo