Síguenos

Alerta sísmica en CDMX: así funciona la app que avisa a millones antes de que llegue el temblor

Sismo imperceptible en CDMX. Foto: Luis Antonio Alfaro
Por:Luis Antonio Alfaro

Durante la tarde de este miércoles se registró un sismo con epicentro en el estado de Oaxaca, el cual, de acuerdo con los reportes, no fue percibido en el Valle de México ni en otras zonas del centro del país.

Así como te informamos, sobre los movimientos telúricos en CDMX, checa el clima para esta semana y toma todas las precauciones. 

Te puede interesar....

¿En qué parte de Oaxaca se registró el sismo de 5.2 grados que fue imperceptible en CDMX?

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico ocurrió exactamente a las 16:33:21 horas, con una magnitud preliminar de 5.2 grados.

El epicentro se localizó al norte de Pinotepa Nacional, en la región costera de Oaxaca, una de las zonas con mayor actividad sísmica en el territorio nacional.


El evento fue notificado principalmente a través de aplicaciones móviles, redes sociales y algunos medios de comunicación, ya que en la CDMX, no se activó la alerta sísmica debido a que la magnitud y las características del sismo no representaron un riesgo para la capital.

¿Cuál es el reporte oficial de las autoridades tras el sismo que fue imperceptible en la CDMX?

Hasta el momento, las autoridades estatales de Oaxaca no han reportado daños materiales ni personas lesionadas. Sin embargo, los protocolos de protección civil se activaron de manera preventiva para descartar cualquier afectación en comunidades cercanas al epicentro.

En redes sociales, habitantes de Oaxaca señalaron haber sentido un leve movimiento en municipios de la costa y la región de la Sierra Sur, aunque la mayoría lo describió como “ligero” y de corta duración.

Te puede interesar....

¿Cuál fue la reacción de las autoridades por el sismo imperceptible en CDMX? 

El Sismológico Nacional recordó que México se ubica en una de las zonas de mayor actividad sísmica del mundo, debido a la interacción de las placas tectónicas de Cocos, Norteamérica y del Caribe.


Por ello, insistió en la importancia de mantenerse informados únicamente a través de canales oficiales y contar con un plan familiar de protección civil en caso de emergencias.

Este nuevo sismo se suma a la lista de movimientos telúricos que de manera frecuente se registran en el Pacífico mexicano, particularmente en Oaxaca y Guerrero. 


Además las autoridades recordaron que el próximo19 de septiembre de 2025 se llevará a cabo un Simulacro Nacional en punto de las 12 del mediodía.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Valle de México