¿Cuándo y cómo será el Segundo Simulacro Nacional en CDMX? Esto debes saber
Todo el país y la CDMX se preparan para un momento histórico en su cultura de prevención. El próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional y esto es lo que debes saber.

El próximo mes de septiembre, México y en especial la Ciudad de México (CDMX), se preparan para un evento de gran importancia en materia de protección civil: el Segundo Simulacro Nacional 2025.
Este ejercicio masivo no solo busca evaluar la respuesta de la población y las autoridades ante un sismo, sino que, por primera vez, incorporará una herramienta tecnológica clave: la alerta por telefonía celular.
Cabe recordar que el pasado mes de abril se realizó el primer Simulacro Nacional, como parte de la cultura de prevención y así tener a la población atenta sobre este tipo de fenómenos que han afectado históricamente a la CDMX.
Te puede interesar....
¿Cuándo y cómo será el Segundo Simulacro Nacional en la CDMX?
Este 19 de septiembre, en punto de las 12:00 pm en el marco del simulacro, se realizará un alertamiento nacional por telefonía celular que enviará un mensaje de prueba a más de 80 millones de dispositivos móviles en todo el país.
Según Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, este mecanismo es un "paso histórico para fortalecer la cultura de la protección civil".
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha impulsado esta iniciativa para avanzar en el uso de tecnología pública con sentido social.
A diferencia de otras alertas, este sistema no requiere conexión a Internet, saldo o la instalación de aplicaciones. Para recibir el mensaje, para el Simulacro Nacional, solo necesitas tener señal celular y activar las alertas inalámbricas en tu teléfono.
El mensaje que llegará a tu dispositivo tendrá el siguiente texto:
ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO
Aviso en el celular para el Simulacro Nacional -
¿Cuál será la dinámica de este sistema para el Segundo Simulacro Nacional en la CDMX?
Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), explicó que este sistema opera enviando alertas a todos los teléfonos de una zona geográfica específica a través de las antenas de la red celular.
Los operadores telefónicos, en colaboración con el gobierno, son los encargados de distribuir el mensaje a los dispositivos.
Este mecanismo ha sido diseñado para ser:
- Rápido: Las alertas se envían de forma instantánea.
- Gratuito: No consume saldo ni datos móviles.
- Eficiente: Evita la saturación de las redes celulares.
- Preciso: Puede segmentar zonas de riesgo.
- Masivo: Llega a todos los teléfonos con señal activa de manera simultánea.
Si tienes dudas sobre este nuevo sistema de alertamiento, puedes comunicarte al número 079 para obtener información y aclaraciones.
Hipótesis del simulacro y otros alertamientos para el Segundo Simulacro Nacional
El Segundo Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Se espera que este evento tenga una incidencia en estados como Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca y Morelos, entre otros.
Además del nuevo sistema de alerta celular, se activará la Alerta Sísmica tradicional en los más de 14,000 altavoces instalados en la CDMX y otros 10 estados del país.
Este mecanismo complementa otros medios de difusión, como la radio, la televisión y las redes sociales. Recuerda que si detectas alguna falla en la bocinas que avisan sobre la Alerta Sísmica, las puedes reportar directamente para que sean reparadas.
Por lo tanto, el simulacro de este año ofrece una oportunidad única para que la población se familiarice con todos los sistemas de alertamiento disponibles y se prepare de manera integral para futuras emergencias.
Te puede interesar....