Síguenos

¿Cansado del tráfico? El paradisíaco lugar de Morelos para descansar a solo dos horas de CDMX

Lugares emblemáticos de Tlayacapan en Morelos. Foto: Google Maps (ESMERALDA P E, iorsisimo, Salvador Tejeda) | Canva
Por:Marco Delgadillo

Entre el ruido, el tráfico y la rutina acelerada, vivir en la capital del país, puede ser agotador. Aunque la CDMX está repleta de planes para todos los gustos, desde restaurantes temáticos hasta parques extremos como Aztlán en Chapultepec, a veces lo único que se busca es silencio, aire fresco y una vista que no esté obstruida por edificios.

Por suerte, no hay que ir tan lejos para desconectarse. A menos de dos horas de la ciudad está Tlayacapan, un Pueblo Mágico en Morelos que parece detenido en el tiempo. Ideal para una escapada de fin de semana, con quien sea y por la razón que sea.

Te puede interesar....

¿Qué hace de Tlayacapan en Morelos un lugar tan especial?

Ubicado a solo 1,641 metros sobre el nivel del mar y con un clima templado que ronda los 19 °C, Tlayacapan es el respiro perfecto para quienes necesitan una pausa.

Su nombre proviene del náhuatl y significa “sobre la punta de la Tierra”, algo que se entiende fácilmente al observar los paisajes desde sus cerros verdes.

Este pueblo no solo presume tranquilidad y belleza natural, también resguarda una riqueza histórica profunda. Fue hogar de los olmecas y conserva gran parte de su traza urbana original. Es un lugar que combina cultura, tradición y calma, sin perder autenticidad.

Y es que Morelos es el estado ideal si de escapadas de fin de semana se trata, tanto que incluso hasta puedes nadar en la playa, si, así como lo oyes, en Morelos puedes disfrutar de una tarde de playa.


¿Qué lugares debes visitar en Tlayacapan, Morelos?

Uno de los principales tesoros del lugar es el Ex Convento Agustino de San Juan Bautista, una joya del siglo XVI declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Aquí puedes recorrer su capilla abierta, admirar frescos coloniales bien conservados y visitar el museo que guarda piezas de arte sacro e incluso las misteriosas momias de niños halladas en 1982.


También está la Casa de Cultura “La Cerería”, un edificio con historia que pasó de ser fábrica de velas a cuartel de Emiliano Zapata y hoy es un centro cultural que celebra las tradiciones locales. Cerca de ahí puedes visitar el Palacio Municipal.

Si te interesa el arte religioso, las capillas de barrio son imperdibles. Hay 18 en total, y destacan por su arquitectura sencilla pero poderosa. Entre las más importantes están la de Nuestra Señora del Rosario, San Andrés y San Agustín.

Te puede interesar....

¿Y qué se come en Tlayacapan, Morelos?

La gastronomía de este Pueblo Mágico es una delicia. Aquí puedes probar platillos típicos como el tamal de ceniza con mole verde o rojo, la cecina con nopales, tlacoyos o tacos de longaniza. Para acompañar, un pulque de Huitzilac o un mezcal de Palpan puede ser el broche perfecto.

No te vayas sin probar el mole verde de pepita, más conocido como pipián, o los charales con frijoles blancos. Si tienes antojo de algo dulce, pide un pan de maíz con canela o una nieve artesanal.


Tlayacapan es la prueba de que no hace falta ir muy lejos para recargar energías. Es un refugio para quienes están hartos del ruido, del estrés y del tráfico. Ya sea en pareja, con amigos o en solitario, este rincón morelense promete tranquilidad, cultura y buena comida, todo sin salir de la rutina por completo.

Ahora que, si este tipo de actividades no son lo tuyo y prefieres algo más tranquilo, ahí mismo en el estado de Morelos, hay un lugar que es ideal para tener una escapada al estilo de Crepúsculo.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

MorelosTlayacapanCDMX