Síguenos

CDMX alcanza 100% de cobertura en bachillerato; Oaxaca y Chiapas se rezagan: UNAM

Claudia Sheinbaum, Clara Brugada y autoridades en inauguración de Bachillerato en CDMX. Foto: Laura Ávila
Por:Laura Ávila

La Ciudad de México alcanzó la cobertura total en educación media superior, una cifra que la coloca en contraste con entidades como Chiapas y Oaxaca, que apenas superan el 60%, según datos presentados por la UNAM el rector de la Máxima Casa de Estudios, Leonardo Lomelí Vanegas,

Durante la ceremonia de inauguración del Bachillerato Nacional, Lomelí destacó que la educación sigue siendo uno de los pilares para el desarrollo del país y subrayó que garantizar el acceso al bachillerato es clave para reducir desigualdades.

“La educación es uno de los cimientos que dan fuerza y sentido a las comunidades que sostienen el desarrollo de una nación. Es al mismo tiempo el legado más valioso que podemos heredar”, señaló Lomelí.

¿Cuántos jóvenes logran entrar a la preparatoria en México?

Actualmente, la matrícula de educación media superior supera los 5.5 millones de estudiantes, de los cuales 8 de cada 10 cursan en escuelas públicas. Sin embargo, cada año 200 mil jóvenes se quedan fuera de la universidad después de concluir el bachillerato, lo que representa un desafío permanente para el sistema educativo.

Te puede interesar....

¿Cómo se compara la cobertura entre niveles educativos?

Mientras que en la educación superior la cobertura nacional ronda el 81%, en el nivel medio superior apenas llega al 43.8%. Esta diferencia evidencia que, aunque la demanda por la universidad sigue creciendo, el verdadero cuello de botella se encuentra en el acceso al bachillerato.

¿Por qué la CDMX está a la cabeza?

De acuerdo con el rector de la UNAM, la capital cuenta con infraestructura suficiente y una amplia oferta educativa que le permiten superar el 100% de cobertura. En contraste, los estados del sur del país enfrentan rezagos históricos: Chiapas y Oaxaca rondan apenas el 60%, reflejo de carencias socioeconómicas y limitaciones en el financiamiento.

¿Qué papel juegan las escuelas públicas?

Lomelí Vanegas subrayó la importancia de las instituciones públicas, ya que concentran la mayoría de la matrícula, “Validar, certificar y acompañar esta política es sin duda una tarea que debe llevar el esfuerzo de todas y todos nosotros, convencidos de que el conocimiento es un bien público que debe llegar a la juventud mexicana”.

Te puede interesar....

¿Cuál es el reto a futuro de la educación media superior?

Aunque en la última década el número de docentes creció hasta 425 mil, logrando una proporción de 13 estudiantes por maestro, aún persisten desigualdades regionales. Para la UNAM, el reto no solo es ampliar la cobertura, sino también garantizar la calidad y el acompañamiento académico para que los jóvenes logren concluir sus estudios.

“El pensamiento crítico, las capacidades científicas, la soberanía tecnológica y la sensibilidad social constituyen la mejor inversión para un país que aspira a construir un futuro más próspero”, remató Lomelí.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Bachillerato en CDMXBachillerato UNAM en CDMXCobertura de Bachillerato en CDMX