Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum inaugura primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional; lo califica de “revolucionario”

El nuevo modelo unifica los 31 sistemas de educación media superior en dos modalidades, el general y tecnológico

Claudia Sheinbaum ante estudiantes de preparatoria. Foto: Presidencia de la República
Claudia Sheinbaum ante estudiantes de preparatoria. Foto: Presidencia de la República

Publicado el

Copiar Liga

Por: Laura Ávila

La presidenta Claudia Sheinbaum, este martes 26 de agosto, encabezó la ceremonia de arranque del primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional, un nuevo modelo que unifica los 31 sistemas de educación media superior existentes en dos modalidades: Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico.

“Todas las preparatorias son buenas, todos los bachilleratos son buenos, todos los sistemas son muy buenos […] lo nuevo, lo revolucionario, es que ahora forman parte de un solo sistema: el Bachillerato Nacional”, afirmó Sheinbaum.

¿Por qué se creó el Bachillerato Nacional?

La mandataria recordó que en décadas pasadas los sistemas de educación media superior crecieron de manera aislada, lo que generó desigualdades salariales entre docentes, diferencias en la infraestructura y hasta estigmas sobre qué escuelas eran “mejores” o “peores”.

Por lo que señaló que el Bachillerato Nacional busca homologar criterios, garantizar que todos los subsistemas tengan el mismo reconocimiento y asegurar que ningún joven quede fuera.

“Todas las que forman parte del Bachillerato Nacional son buenas escuelas [...] tiene como nombre, como sello, derecho, es un derecho, todos los jóvenes tienen derecho de ingresar al Bachillerato Nacional”, señaló la mandataria.

¿Qué sigue para los estudiantes del Bachillerato Nacional?

Sheinbaum destacó que ahora el reto es que los adolescentes no abandonen la escuela. Para ello, subrayó que las becas ya son un derecho constitucional y puntualizó a Mario Delgado, titular de la SEP (presente en la ceremonia), que ninguna preparatoria debe cobrar colegiaturas ni cuotas.

imagen-cuerpo

Además, señaló que la Nueva Escuela Mexicana tiene como objetivo que los jóvenes disfruten su estancia en el bachillerato y no se sientan rechazados.

¿Qué dijo la UNAM sobre este nuevo modelo?

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, celebró el arranque de este sistema y resaltó que la educación es “el legado más valioso que podemos heredar a las nuevas generaciones”.

“La Universidad Nacional Autónoma de México, junto con otras instituciones nacionales y estatales, asume esta responsabilidad […] convencida de que el conocimiento es un bien público que debe llegar a la juventud mexicana”, señaló.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas